El bloque Despierta Chubut impulsa la “pirotecnia cero” y se enfrenta a críticas por presunto uso electoral del tema.
Una fuerte discusión se desató en el Concejo Deliberante de Comodoro Rivadavia durante la sesión del jueves, a raíz de una propuesta para modificar la ordenanza vigente sobre pirotecnia lumínica. El debate enfrentó a los concejales Omar Lattanzio y Gimena Borquez, con acusaciones cruzadas sobre intenciones políticas y reclamos por la salud de niños con TEA y animales.
¿Pirotecnia cero o estrategia electoral?
La iniciativa fue presentada por el bloque Despierta Chubut, que busca derogar la norma actual y avanzar hacia una política de “pirotecnia cero”. El argumento central es que la habilitación de pirotecnia lumínica ha derivado, en la práctica, en el uso de artefactos sonoros, generando graves consecuencias en personas con discapacidad, animales y la seguridad pública.
El concejal Omar Lattanzio cuestionó el momento y la motivación del proyecto: “El martes tuvimos dos reuniones de comisión. En la primera no dieron quórum, y en la segunda aparecieron para pedir el expediente de la ordenanza.
Mi sensación es que están intentando usar la norma políticamente”, expresó. Además, defendió su decisión de utilizar el voto doble en comisión para frenar el tratamiento: “No queremos que se utilicen temas sensibles, como las necesidades de los chicos con autismo, para hacer política en un contexto electoral”.
Borquez: “No es campaña, es salud pública”
Por su parte, la concejal Gimena Borquez negó que el proyecto tenga fines electorales y defendió la necesidad de modificar la normativa: “Venimos solicitando esto desde hace tiempo. No se escuchó a las asociaciones que estaban en desacuerdo con la ordenanza vigente. El Consejo de Discapacidad invitó a los candidatos Ana Clara Romero y Juan Pablo Luque para discutir el tema, y Luque propuso llevar la pirotecnia cero a nivel nacional”, explicó.
Borquez insistió en que el municipio no tiene capacidad para controlar la venta de pirotecnia, y que la normativa actual genera “zonas grises” que dificultan la fiscalización. “No es un proyecto de campaña, sino una cuestión de seguridad y regulación”, afirmó.
Un debate que toca fibras sensibles
Según informó ADNSUR, el cruce entre Lattanzio y Borquez refleja la tensión que genera esta temática en Comodoro Rivadavia, especialmente entre familias con niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y sectores preocupados por el bienestar animal. Mientras la ordenanza vigente permite solo pirotecnia lumínica, el proyecto busca avanzar hacia una prohibición total como única forma de garantizar la salud pública y evitar el descontrol en las celebraciones.
La discusión sobre la pirotecnia en Comodoro vuelve a poner en agenda la necesidad de legislar con sensibilidad y responsabilidad. Más allá de las diferencias políticas, el reclamo por una regulación clara y efectiva sigue vigente entre vecinos, asociaciones y referentes sociales.




