El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Chile anunció que rehabilitará la importación de carne y animales provenientes desde la Patagonia argentina, medida que había sido suspendida el pasado 30 de julio. La decisión restablece el comercio cárnico entre ambas regiones luego de la revisión técnica que confirmó las condiciones sanitarias de la zona.
La suspensión original fue adoptada por las autoridades chilenas después de que el Senasa autorizara el ingreso de carne con hueso desde el norte de la barrera sanitaria, considerada “zona libre de aftosa con vacunación”. Ante ese cambio, el SAG decidió de forma preventiva modificar la categoría sanitaria de la Patagonia argentina. De acuerdo con LA17.
Durante septiembre, una auditoría del organismo chileno verificó en territorio argentino las condiciones de bioseguridad y trazabilidad, lo que permitió recuperar el estatus de “zona libre de fiebre aftosa sin vacunación” en toda la región patagónica. El informe confirmó la eficacia del sistema de control sanitario aplicado por las autoridades nacionales y provinciales.
La medida será publicada oficialmente la próxima semana en el Diario Oficial de Chile, tras lo cual los frigoríficos patagónicos podrán retomar las exportaciones de carne al país vecino. Según fuentes del sector, se espera que el flujo comercial se normalice en las próximas semanas, beneficiando a productores y plantas industriales del sur argentino.
Desde Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) celebraron la restitución del reconocimiento sanitario, al considerar que representa un paso significativo para la ganadería regional. “Se trata de una decisión de enorme relevancia para la producción patagónica y para la ganadería nacional en su conjunto”, expresó la entidad, destacando los años de trabajo conjunto entre el Estado y el sector privado.
La organización resaltó que la recuperación del estatus sanitario es resultado de “décadas de esfuerzo público-privado en bioseguridad y trazabilidad”. Además, subrayó que la Patagonia mantiene condiciones únicas para la producción ganadera gracias a sus controles fronterizos y al compromiso de los productores locales.
CRA también reconoció el rol de los organismos sanitarios y productivos argentinos, entre ellos el Senasa, por sostener los estándares internacionales requeridos para el comercio exterior. Valoró además la cooperación de las provincias patagónicas y el trabajo coordinado con las autoridades chilenas.
La noticia fue recibida con satisfacción en los principales centros ganaderos del sur, donde el cierre temporario había generado preocupación por el impacto económico. La reapertura consolida nuevamente a la Patagonia como una de las regiones más seguras del mundo en materia sanitaria y refuerza su posición exportadora en el mercado internacional de carnes.