La Embajada de China en Argentina repudió las «provocadoras declaraciones» de Scott Bessent: «América Latina no es el patio trasero de nadie». El portavoz asiático salió al cruce contra el secretario del Tesoro de Estados Unidos, en una polémica que incluye a Milei.
La Embajada China en nuestro país salió al cruce y emitió un comunicado en contra de los dichos del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, quien había afirmado: “(El presidente Javier Milei) está comprometido con sacar a China de Argentina“. De acuerdo con La Opinión Austral.
La entidad asiática en Argentina, en la declaración de su portavoz, indica: “Las provocadoras declaraciones que el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, formuló recientemente al referirse a las relaciones entre la República Popular China y la Argentina, y las cooperaciones con los países de América Latina y el Caribe, volvieron a dejar de manifiesto la mentalidad arraigada en los tiempos de la Guerra Fría que sigue caracterizando a algunos funcionarios estadounidenses, que sólo parecen moverse con un ánimo de confrontación e intervencionismo en los asuntos de otras naciones soberanas”.
En este sentido, desde la diplomacia china afirmaron que “Bessent parece ignorar que China viene impulsando valiosas acciones de cooperación con los países de la región en las más diversas áreas, siempre sobre la base del respeto, la igualdad, la colaboración y el beneficio mutuo”.
“Esta cooperación siempre se ajusta a las necesidades e intereses estratégicos de ambas partes, lo que contribuyó a promover el desarrollo económico y social en la región. En contraposición, Estados Unidos se dedicó durante años a intentar imponer su hegemonía, interfiriendo en los intereses de los pueblos y controlando a los países de la región, siendo evidentes sus actos de hegemonía y bullying”, agregó el comunicado asiático.
La Embajada China en Argentina sostiene que “Scott Bessent y Estados Unidos deben entender que América Latina y el Caribe no es el patio trasero de nadie“. “También deben saber que no pueden perturbar la cooperación entre China y la región, porque es un vínculo profundo que jamás fue utilizado para perjudicar a terceros países”, recalca.
Y completa: “Los países de América Latina y el Caribe tienen el derecho a elegir, con independencia y libertad, cuál es su camino de desarrollo y quiénes son sus socios en materia de cooperación. Frente a esta situación, sería mejor que Estados Unidos deje de sembrar discordia y crear problemas donde no los hay, para hacer más aportes reales para el desarrollo de la región que dice defender”.
El secretario del Tesoro de Estados Unidos había defendido el respaldo financiero anunciado para Argentina, que consiste en un swap por 20.000 millones de dólares y la compra de pesos argentinos, al asegurar que su país “gana mucho” con el acuerdo.
Represas
La construcción de las represas hidroeléctricas sobre el río Santa Cruz quedaría atrapada en la disputa geopolítica entre Estados Unidos y China.
La República Popular China tiene inversiones y fuerte interés en infraestructura crítica, como centrales nucleares, el despliegue en las telecomunicaciones 5G y el manejo de la hidrovía, clave para la logística y las exportaciones argentinas. También tiene, desde 2014, a través de la empresa Gezhouba, la megaobra por 4.700 millones de dólares de las represas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic, sobre el río Santa Cruz en la provincia homónima.
Ante las versiones de que el rescate de Donald Trump a través de un swap estadounidense vuelva a poner en riesgo la continuidad de la obra de la represa Jorge Cepernic sobre el río Santa Cruz, la secretaria de Energía de la Nación, María Tettamanti, descartó en exclusiva a La Opinión Austral que se puedan suscitar conflictos futuros.
Asimismo, se recuerda que semanas atrás la UTE lanzó la compra de cemento para comenzar las obras en marzo 2026 y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, señaló recientemente en el Congreso nacional que el avance de las obras dependía de la confirmación del Estado de la República Popular China.