Tras el reciente anuncio del swap por US$20.000 millones entre el Tesoro de Estados Unidos y la Argentina.
Un grupo de senadores demócratas presentó un proyecto de ley que busca impedir que el gobierno de Donald Trump brinde asistencia económica a Buenos Aires durante la gestión de Javier Milei.
Según TN, la iniciativa, denominada “No Argentina Bailout Act” (No a la Ley de Rescate de Argentina), fue impulsada por la senadora Elizabeth Warren junto a otros legisladores opositores al expresidente republicano. El texto pretende restringir el uso del Fondo de Estabilización Cambiaria (FSE), herramienta clave con la que Washington puede ofrecer apoyo financiero directo o indirecto a otros países.
Una ofensiva política en medio de la campaña presidencial
En un contexto de creciente tensión electoral en Estados Unidos, Warren acusó a Trump de utilizar recursos públicos con fines políticos, favoreciendo a un aliado internacional. “Donald Trump cerró nuestro gobierno, pero está dispuesto a desembolsar US$20.000 millones para su amigo político en Argentina”, criticó la senadora demócrata en un video publicado en la red social X.
La legisladora también sostuvo que el expresidente busca beneficiar al gobierno de Milei en plena campaña norteamericana. “Trump quiere enviar US$20.000 millones de tus impuestos para rescatar a su amigo político en la Argentina antes de las elecciones”, afirmó.
El contenido del proyecto de ley
La “No Argentina Bailout Act” propone eliminar la facultad del Ejecutivo estadounidense de utilizar el Fondo de Estabilización Cambiaria para asistir a la Argentina o a sus inversores. En concreto, el texto prohíbe al secretario del Tesoro, Scott Bessent, emplear ese fondo para operaciones financieras como líneas de swap de divisas, compras de deuda soberana o préstamos directos.
El documento advierte que cualquier tipo de ayuda bilateral podría interpretarse como un rescate político, en lugar de una medida económica. Para Warren y sus colegas, el acuerdo con Buenos Aires “beneficia a intereses privados y no al pueblo estadounidense”.
Críticas a los vínculos con China y a la política económica de Trump
Warren también cuestionó el acercamiento comercial entre Argentina y China, señalando que perjudica a los productores agrícolas estadounidenses. “La Argentina acaba de cerrar un acuerdo con China que daña a los productores de soja en nuestro país, ya afectados por los aranceles de Trump”, sostuvo la senadora.
Además, apuntó contra las políticas internas del expresidente: “Las familias aquí en Estados Unidos están luchando por pagar alimentos y alquiler, mientras Trump mete la mano en sus bolsillos para financiar acuerdos extranjeros que favorecen a sus amigos multimillonarios”.
Cerró su mensaje con una frase contundente:
“Trump prometió ‘America First’, pero sus acciones dicen lo contrario. Está poniendo primero a sus amigos y dejándote a vos con la factura”.
Un nuevo foco de tensión entre Washington y Buenos Aires
El proyecto todavía debe ser debatido en el Senado estadounidense, donde los demócratas esperan reunir apoyo para limitar la maniobra financiera impulsada por Trump. Mientras tanto, en Argentina, el Gobierno de Milei mantiene silencio ante la polémica.
El swap de US$20.000 millones, confirmado esta semana por el secretario del Tesoro, representa uno de los acuerdos más grandes de la historia reciente entre ambos países, aunque su futuro ahora dependerá de la puja política en Washington.