En una jornada marcada por la cautela del mercado, el dólar oficial subió levemente y cerró este martes 14 de octubre a $1.379,62 para la venta.
Mientras tanto, el dólar blue se mantuvo estable en $1.420, y las cotizaciones financieras registraron variaciones moderadas, según datos publicados por Ámbito.
Dólar oficial y mayorista: leve aumento en la jornada
El dólar oficial operó a $1.326,84 para la compra y $1.379,62 para la venta. En el Banco Nación (BNA), el billete se ofreció a $1.392,41, lo que representa un incremento respecto a la rueda anterior.
En el segmento mayorista, la cotización de referencia del mercado, la divisa subió $11, ubicándose en $1.360.
Los analistas destacan que la estabilidad del tipo de cambio responde al accionar del Banco Central y a la expectativa de nuevas medidas económicas tras la reciente cumbre entre el Gobierno argentino y funcionarios estadounidenses.
El blue y los financieros, sin sobresaltos
El dólar blue se vendió a $1.420, con una brecha del 4,4% frente al tipo de cambio oficial, reflejando cierta calma en el mercado paralelo.
Por su parte, el dólar MEP cotizó a $1.441,87, con una brecha del 6%, mientras que el contado con liquidación (CCL) se posicionó en $1.480,52, lo que representa una diferencia del 8,9% con el oficial.
El dólar tarjeta, utilizado para consumos en el exterior, alcanzó los $1.800,50, tras aplicar el recargo del 30% deducible de Ganancias.
Dólar cripto y cotización del Bitcoin
En el segmento digital, el dólar cripto o dólar Bitcoin cotizó a $1.445,66, según la plataforma Bitso, manteniéndose en valores similares a las cotizaciones financieras.
Por otro lado, el Bitcoin, la criptomoneda líder del mercado, opera en torno a los u$s112.609, de acuerdo con datos de Binance, confirmando la volatilidad del mercado cripto en un contexto global aún inestable.
Perspectiva del mercado cambiario
A pesar de la relativa estabilidad del día, los operadores financieros coinciden en que las próximas semanas estarán marcadas por la expectativa sobre la política cambiaria del Gobierno y las futuras intervenciones del Tesoro estadounidense.
El panorama actual muestra un mercado en pausa, a la espera de señales más claras sobre la dirección económica en el tramo final del año.