El mercado cambiario abrió la semana con leves caídas del dólar y sin movimientos externos por el feriado en Estados Unidos.
El dólar hoy inició la jornada de este lunes con una tendencia a la baja, luego de la intervención del Tesoro de Estados Unidos en el mercado cambiario argentino. La decisión norteamericana de activar un swap de divisas por U$S20.000 millones impactó en la apertura local, mientras los mercados externos permanecen inactivos por el feriado estadounidense.
Según informó Crónica, el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, confirmó el jueves pasado la operación y la participación directa en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), lo que estabilizó parcialmente la cotización.
Cotización del dólar oficial y el “blue”
En la apertura de este lunes, el dólar oficial cotiza a $1320 para la compra y $1370 para la venta en el Banco Nación. En tanto, en el mercado mayorista, la moneda estadounidense se negocia a $1351, sirviendo de referencia para el resto de las operaciones.
Por su parte, el dólar blue muestra un leve retroceso y se ubica en $1405 para la compra y $1425 para la venta, mientras que el dólar MEP desciende a $1414,22. El Contado con Liquidación (CCL), que opera con ciertas restricciones, se mantiene en $1434,58.
A pesar del feriado en EE.UU., los operadores locales observan con atención los próximos movimientos del Tesoro norteamericano dentro de las bandas cambiarias, ante la expectativa de una mayor estabilidad durante la semana.
Caputo desmintió la dolarización en Argentina
En declaraciones televisivas, el ministro de Economía, Luis Caputo, negó que exista un plan inmediato para dolarizar la economía argentina, aunque no descartó que sea una opción a futuro.
“Hay muchas maneras de dolarizar, pero nosotros creemos que ahora no tenemos los dólares suficientes para hacerlo”, explicó el funcionario.
Caputo agregó que tanto él como el Presidente no están “conceptualmente en contra” de la medida, pero aclaró:
“¿Puede ser una alternativa? Sí, pero tenés que tener los dólares suficientes. En este momento no tenemos los dólares suficientes para asegurar que sea exitosa”.
Subas en ADRs argentinos en Wall Street
Mientras tanto, los ADRs argentinos registran alzas de hasta el 8% en Wall Street, lideradas por Edenor, Grupo Supervielle, Central Puerto, Loma Negra y Pampa Energía.
Por el feriado en Estados Unidos, no se registran movimientos en los bonos soberanos ni en el riesgo país, aunque los analistas esperan nuevas señales del mercado internacional durante la semana.
Expectativa en la City porteña
La City porteña sigue de cerca el impacto del swap y las intervenciones norteamericanas, que buscan moderar la volatilidad del dólar blue y del mercado paralelo. Aunque la presión cambiaria se redujo temporalmente, los analistas coinciden en que la estabilidad dependerá de las próximas decisiones económicas y del flujo de divisas en el país.