El dólar oficial cerró este miércoles a $1405 en el Banco Nación, tras una jornada de marcada volatilidad en la que llegó a tocar los $1415.
En tanto, las acciones argentinas en Wall Street registraron fuertes subas de hasta el 15%, mientras que los bonos soberanos avanzaron hasta 4%, en medio de señales de respaldo financiero desde Estados Unidos.
Según TN, el giro positivo en los mercados se dio luego de que el Tesoro estadounidense interviniera nuevamente en el mercado cambiario argentino, comprando pesos para contener la presión sobre el tipo de cambio. La medida, junto con la posibilidad de que la asistencia total para el gobierno de Javier Milei alcance los US$40.000 millones, fue suficiente para revertir el clima de incertidumbre.
Reacción en los mercados y efecto político
El movimiento del Tesoro norteamericano llega en un momento sensible: a 11 días de las elecciones legislativas, con la presión cambiaria en el centro del debate económico.
Las declaraciones del secretario del Tesoro generaron optimismo entre los inversores y un rebote inmediato en los activos argentinos. En ese contexto, el dólar oficial retrocedió desde su máximo de $1415 hasta un mínimo intradiario de $1395, aunque cerró finalmente en $1405, $20 por encima del valor previo.
El dólar blue también se movió en alza y finalizó a $1455, $35 más que en la jornada anterior, mientras que los tipos de cambio financieros moderaron las caídas que habían mostrado más temprano: el CCL cotizó a $1466,22 y el MEP a $1441,86.
Acciones y bonos argentinos en alza
En la bolsa de Nueva York, los papeles argentinos mostraron un repunte generalizado. Central Puerto encabezó las subas con un salto del 15,1%, seguida por Banco Supervielle (9,1%) y Banco Macro (6,3%).
Los bonos en dólares también avanzaron hasta 4%, reflejando una mejora en el apetito de riesgo. No obstante, el riesgo país se mantuvo por encima de los 1000 puntos básicos, evidenciando que la confianza aún se consolida lentamente.
Deuda y expectativas
Pese al alivio momentáneo, el mercado sigue atento a la licitación de deuda de esta semana, donde el Tesoro argentino enfrenta vencimientos por casi $4 billones.
El resultado de esa operación será clave para medir el nivel de confianza de los inversores locales en un contexto de tasas en alza y de fuerte volatilidad preelectoral.
La intervención del Tesoro de Estados Unidos generó un respiro en los mercados locales y un rebote en los activos argentinos. Sin embargo, la estabilidad del tipo de cambio dependerá de la respuesta del mercado interno y de las señales que lleguen desde Washington en los próximos días.