Rada Tilly exige la reapertura de la oficina de discapacidad en Comodoro: “No se puede abandonar a los más vulnerables”.
Rada Tilly exige la reapertura de la oficina de discapacidad en Comodoro. El Concejo Deliberante de Rada Tilly aprobó por unanimidad una declaración impulsada por el bloque Arriba Chubut que manifiesta su profunda preocupación por el cierre de la oficina de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) en Comodoro Rivadavia.
El cuerpo legislativo de Rada Tilly aprobó por unanimidad una declaración impulsada por el bloque Arriba Chubut, manifestando una profunda preocupación por la medida que deja sin atención presencial a miles de personas de la región. “Es una decisión insensible que crea barreras y abandona a los más vulnerables”, afirmaron los concejales Casagrande y Morejón.
En una contundente muestra de unidad política y social, el Concejo Deliberante de Rada Tilly aprobó de manera unánime el proyecto de declaración que expresa la profunda preocupación por el cierre de la oficina de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) en Comodoro Rivadavia y solicita formalmente al Poder Ejecutivo Nacional que reconsidere la medida.
Rada Tilly exige la reapertura de la oficina de discapacidad en Comodoro
La iniciativa, presentada por el bloque de concejales de Arriba Chubut, fue tratada sobre tablas durante la XVII sesión ordinaria del Concejo Deliberante, donde recibió el respaldo de todas los bloques políticos. La ordenanza subraya el grave perjuicio que la decisión del Gobierno Nacional, efectiva desde el 24 de septiembre, ocasiona a los vecinos de Rada Tilly y de todo el sur de Chubut, quienes pierden el único punto de acceso presencial para trámites esenciales.
Omar Casagrande, concejal del bloque Arriba Chubut, destacó el consenso logrado y la importancia del pronunciamiento. “Esta no es una cuestión partidaria, es una causa de justicia social. Con el cierre de esta oficina, el Gobierno Nacional está levantando una barrera para los más vulnerables. Les está diciendo a nuestros vecinos que se arreglen solos con una página web o un teléfono, ignorando la realidad de muchas familias”, afirmó.
El concejal fue enfático al señalar el impacto de la medida: “Como representantes de los ciudadanos, no podíamos quedarnos en silencio. Esta aprobación unánime es un mensaje claro: Rada Tilly defiende un Estado presente, cercano y accesible, que no le da la espalda a quienes más lo necesitan. Exigimos que se revierta esta decisión centralista e insensible”.
Por su parte, la concejal Mabel Morejón, puso el foco en el impacto humano de la medida. “Hablamos de personas, no de números. De familias que necesitan tramitar el Certificado Único de Discapacidad para acceder a tratamientos, de personas mayores que buscan gestionar una pensión que es su único ingreso. La atención cara a cara, el acompañamiento, es irremplazable en estos casos”, declaró Morejón.
“La decisión del Gobierno Nacional es un retroceso enorme en materia de derechos e inclusión”, continuó la edil. “Obliga a nuestros vecinos a enfrentar una burocracia digital que para muchos es inaccesible. Por eso, el respaldo de todo el Concejo es fundamental. Es la voz de una comunidad entera pidiendo que no los dejen solos”.
El texto aprobado será elevado a las autoridades nacionales competentes, llevando el reclamo unificado de la ciudad de Rada Tilly para la inmediata restitución de los servicios presenciales de la ANDIS en la región.