Martín Varsavsky, tras reunirse con el presidente Javier Milei, pronosticó la dolarización en Argentina y sostuvo que “el peso no es una moneda, es una herida”.
El presidente Javier Milei mantuvo una cena privada en la Quinta de Olivos con el empresario tecnológico argentino radicado en España, Martín Varsavsky, fundador de Jazztel y Fon. Luego del encuentro, el magnate publicó en redes sociales un análisis contundente sobre la situación económica del país y la relación de los argentinos con su moneda.
En su reflexión, Varsavsky afirmó: “El peso no es una moneda, es una herida”, una frase que rápidamente se viralizó en redes sociales. Además, vaticinó que un triunfo de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas del 26 de octubre permitirá avanzar con reformas estructurales y, finalmente, con la dolarización de la economía argentina.
“El peso no es una moneda, es una herida”
El empresario, quien se declaró admirador de Milei, profundizó en su diagnóstico económico. “En Argentina hasta quienes están más en contra de dolarizar, viven dolarizados”, escribió en su cuenta de X (antes Twitter).
Según Varsavsky, la falta de confianza en el peso trasciende la lógica financiera tradicional. “Hoy se ofrecen tasas del 50% anual, y aun así nadie cambia sus dólares por pesos”, explicó. A modo de ejemplo, señaló que quien hubiera vendido sus dólares en diciembre de 2023 y los hubiera colocado en un plazo fijo, hoy tendría un 70% más en dólares, pero advirtió: “No lo hacen. Porque no se trata de retornos financieros sino de memoria y confianza. El peso no es una moneda, es una herida.”

Crítica a la cultura económica argentina
El empresario también destacó los avances del Gobierno en materia fiscal, aunque reconoció que estos logros no fueron suficientes para modificar la percepción de la sociedad respecto al peso. “El gobierno ha logrado lo que ningún otro logró: superávit fiscal y dejar de imprimir pesos, y ni así la gente los quiere. Pedir dinero prestado para defender el peso es inútil”, sentenció.
En uno de los párrafos más comentados de su publicación, Varsavsky analizó la mentalidad económica del país: “El argentino es el único ciudadano que sueña a diario con que su propia moneda se vaya al tacho para poder llegar más lejos con sus dólares. Es como una población turista en su propio país.”
Sus declaraciones generaron amplio debate entre economistas y usuarios en redes, ya que reflejan una visión extrema sobre el proceso de dolarización que impulsa el oficialismo, la información fue publicada originalmente por Noticias Argentinas.
La visión de Varsavsky tras su encuentro con Milei
El empresario remarcó su respaldo a las políticas de Javier Milei y consideró que los próximos comicios serán decisivos para consolidar el modelo libertario. Según dijo, el triunfo legislativo abriría paso a “las reformas estructurales necesarias” que permitirán avanzar hacia una economía dolarizada y con menor intervención del Estado.
La reunión entre ambos se dio en un contexto de expectativa por las medidas económicas y el futuro del peso. Para Varsavsky, la única salida viable es consolidar la dolarización como forma de restaurar la confianza y la estabilidad financiera del país.
La dolarización en Argentina como horizonte político y económico
Las declaraciones de Martín Varsavsky reavivan el debate sobre la dolarización en Argentina y evidencian el escepticismo de los propios argentinos respecto a su moneda. Mientras el Gobierno busca sostener la estabilidad fiscal, la falta de confianza en el peso sigue siendo un obstáculo estructural para la recuperación económica.




