Intervención de Estados Unidos frena la escalada del dólar.
El dólar oficial dio un giro este jueves 9 de octubre tras la intervención del Tesoro estadounidense, que vendió dólares y compró pesos mediante el Banco Santander, aliviando la presión sobre la plaza local y la banda cambiaria.
Respaldo internacional y medidas del Tesoro
Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos, confirmó en X la compra de pesos y anunció un swap de divisas por USD 20.000 millones con el Banco Central argentino.
“El Tesoro está preparado para tomar medidas excepcionales para estabilizar los mercados. La banda cambiaria permanece adecuada”, señaló el funcionario.
Esta acción se produjo en un contexto donde el Tesoro argentino casi no contaba con dólares para sostener la banda, y permitió revertir la escalada del tipo de cambio, según información de #La17.
Impacto en el mercado cambiario
En el mercado mayorista, el dólar retrocedió $10 hasta $1.420, luego de tocar un máximo intradiario de $1.460 y un mínimo de $1.418, marcando la primera baja diaria en dos semanas.
Los mercados financieros reflejaron el cambio:
- MEP: cayó $87,14 (-5,7%) a $1.440,81
- CCL: bajó $90,19 (-5,8%) a $1.453,22
- Blue: se mantuvo estable en $1.475
En el circuito minorista, el BCRA cerró en $1.403,54 para la compra y $1.459,28 para la venta, mientras que el Banco Nación marcó $1.400 y $1.450 respectivamente.
Significado económico y expectativas
El movimiento fue interpretado como un respaldo operativo al programa económico argentino y como una válvula de liquidez para administrar la banda sin comprometer reservas propias.
El mercado ahora observa de cerca los detalles operativos del swap: cuánto, cómo y por cuánto tiempo se mantendrá la intervención.
Para este viernes, se prevé menor volatilidad intradía, aunque la evolución dependerá de los flujos de divisas y la demanda tanto corporativa como minorista. El principal desafío oficial es consolidar la calma y anclar expectativas en la recta final de octubre.