San Martín de los Andes se transformó en el epicentro de la vanguardia tecnológica mundial con el inicio de Edge City, una “aldea tecnológica” que reunirá durante un mes a más de 500 emprendedores, científicos y creadores de distintas partes del planeta.
En este espacio experimental se buscará impulsar proyectos que integren tecnología, sostenibilidad y comunidad.
Un laboratorio de ideas en el sur del mundo
Edge City nació como una comunidad de experimentación y creación que busca acelerar proyectos con impacto global. En esta edición, que se extenderá hasta el 15 de noviembre, los participantes convivirán en un entorno natural que promueve la colaboración y el intercambio de conocimientos.
Janine Leger, una de las fundadoras, explicó que “no se trata de una conferencia de 30 días, sino de una experiencia más cercana a un campus universitario”, donde los equipos pueden probar ideas y desarrollar prototipos reales.
El encuentro reúne a constructores, investigadores y tecnólogos que trabajarán en proyectos relacionados con infraestructura cívica, salud, inteligencia artificial y blockchain, entre otras áreas.
Según DPLnews, esta comunidad emergente busca “probar, iterar y escalar” innovaciones que puedan transformar realidades locales y globales.
De Bután a la Patagonia: una red global de innovación
Edge City ya realizó ocho ediciones anteriores en distintos puntos del mundo, como Bután, Austin (Texas), Ciudad del Cabo (Sudáfrica) y California. En total, se estima que más de 50 startups surgieron a partir de sus experiencias colaborativas.
En esta oportunidad, Argentina fue elegida por su ecosistema tecnológico emergente y el atractivo natural de la Patagonia. Leger destacó que San Martín de los Andes “reúne lo mejor de ambos mundos: infraestructura turística de calidad y un entorno propicio para la creación”.
Entre las empresas participantes se encuentra Lemon, que ayudó a desarrollar el Cripto Valley local y regresó al país para seguir impulsando la innovación en finanzas digitales.
Casas de innovación y residencias temáticas
El concepto de Edge City se basa en residencias colaborativas que agrupan entre 5 y 50 personas con intereses comunes. Cada casa funciona como un laboratorio temático:
- Casa Regen, centrada en modelos de civilización regenerativa.
- Residencia D, impulsada por Protocol Labs, dedicada a IA, robótica y ciberseguridad.
- Lisk, orientada a fundadores de mercados emergentes con proyectos en expansión.
- Vibe Code, un espacio creativo enfocado en inteligencia artificial y entornos virtuales 3D.
Los participantes contarán con mentores provenientes de Silicon Valley y líderes del sector Web3, quienes acompañarán los procesos de desarrollo y validación de los proyectos.
Voces y futuro del movimiento Edge
En ediciones anteriores, Edge City atrajo a personalidades como Laura Deming (especialista en longevidad), Arielle Zuckerberg y Vitalik Buterin, cofundador de Ethereum. Este último aseguró que el programa “logró integrar a participantes de todos los ámbitos, desde criptografía hasta biotecnología y cultura”.
Para esta edición, la consigna es clara: construir tecnología al servicio de las personas y del planeta. San Martín de los Andes, con su paisaje único, será el escenario donde se planteen los próximos pasos de una comunidad global que busca redefinir el futuro desde los márgenes del mundo.
Edge City consolida a la Patagonia argentina como un nuevo polo global de innovación, donde la tecnología se combina con la naturaleza y la creatividad para imaginar el futuro.




