Tras el escándalo que involucró a José Luis Espert, la Cámara de Diputados retoma sesiones con proyectos clave: reforma de decretos de necesidad y urgencia (DNUs) y reparto automático de Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
La Cámara de Diputados de la Nación se prepara para una nueva sesión este miércoles 8 de octubre, con un temario que promete generar controversia. La agenda incluye proyectos que buscan reformar el régimen de decretos de necesidad y urgencia (DNUs) y establecer un reparto automático de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Estas iniciativas se presentan como una respuesta de la oposición al reciente escándalo que involucró al diputado José Luis Espert, quien se vio envuelto en un entramado narco, lo que ha generado un clima de tensión en el Congreso.
Uno de los proyectos más destacados es el que propone modificar la Ley 26.122, que regula los DNUs emitidos por el Poder Ejecutivo. La reforma establece que ambas cámaras del Congreso deberán ratificar los decretos en un plazo de 90 días, en lugar de revocarlos como ocurre actualmente. Además, se busca limitar cada DNU a un área técnica específica, evitando la promulgación de megadecretos que abarcan múltiples temas.
Por otro lado, se encuentra en discusión un proyecto consensuado por los 24 gobernadores que propone la ejecución del reparto automático de los ATN. Estos aportes representan el 1% de la masa coparticipable recaudada por tributos federales y, aunque su creación es automática, su distribución ha sido discrecional. Desde la asunción de Javier Milei, solo se distribuyó el 7% de los ATN en 2024, según un informe de Politikón Chaco. El proyecto, que fue vetado en septiembre de este año, obtuvo amplia mayoría en Diputados en agosto, con 143 votos a favor, 90 en contra y 12 abstenciones.
Estas iniciativas se presentan en un contexto político complejo, donde la oposición busca marcar la agenda legislativa y presionar al oficialismo en temas clave para la gobernabilidad. La sesión de hoy será un termómetro de las relaciones de poder en el Congreso y podría definir el rumbo de importantes reformas institucionales.
Impacto político y futuro incierto
El escándalo que involucró a José Luis Espert ha dejado una marca en la política argentina, generando dudas sobre la continuidad de su figura en el Congreso. Su pedido de licencia como presidente de la Comisión de Presupuesto enfrió la remoción que se había planteado desde la oposición. Sin embargo, aún persisten intentos de expulsarlo de la Cámara Baja, lo que podría generar nuevas tensiones políticas en los próximos meses.
En este escenario, la sesión de hoy en Diputados se presenta como una oportunidad para que la oposición avance en sus proyectos clave y marque la agenda legislativa. El tratamiento de los DNUs y los ATN será un termómetro de las relaciones de poder en el Congreso y podría definir el rumbo de importantes reformas institucionales. Según informó Ámbito Financiero.