Francia vive horas de intensas negociaciones políticas para evitar la convocatoria a elecciones legislativas anticipadas.
El primer ministro Sébastien Lecornu, aunque renunció el lunes, continúa al frente de las conversaciones con los distintos grupos parlamentarios en un intento por lograr un acuerdo de gobernabilidad.
La carrera contra el tiempo para un acuerdo
Sébastien Lecornu, designado por el presidente Emmanuel Macron para explorar las posibilidades de un acuerdo, tiene hasta este miércoles para presentar una solución viable. El primer ministro en funciones mantuvo reuniones con la coalición macronista, la derecha moderada, y tiene programados encuentros con socialistas, comunistas y ecologistas, actores claves para lograr la estabilidad que necesita el país.
Los temas clave de las negociaciones
Las conversaciones se centran en dos ejes fundamentales: la aprobación del presupuesto nacional y el futuro inmediato de Nueva Caledonia, que aguarda una ley para mantenerse en Francia. Lecornu declaró: «Quiero conocer las concesiones que pueden hacer, porque ellos también quieren que haya un presupuesto antes del 31 de diciembre. Estamos en una situación grave, es un momento de responsabilidad«.
El consenso sobre el déficit fiscal
Aunque Lecornu ha dado pocos detalles específicos, aseguró que existe un acuerdo entre todos los grupos políticos sobre la necesidad de reducir el déficit del país entre el 4,7 y el 5 por ciento. Este consenso busca cumplir con los compromisos de Francia con la Unión Europea y no agravar el pago de intereses de la deuda pública, según la información reportada originalmente por el medio DW.
La estabilidad como objetivo común
El primer ministro destacó que Francia necesita estabilidad en un momento geopolítico particularmente delicado, mencionando específicamente la situación en Oriente Medio y Ucrania. «En diferentes capitales desde hace varios días se hacen preguntas«, reconoció Lecornu, refiriéndose al deterioro de la imagen internacional de Francia. Su evaluación es optimista: «Esta voluntad de crear un movimiento de convergencia aleja las perspectivas de una disolución» de la Asamblea Nacional. Información extraída del medio DW.