Fueron invitadas todas las escuelas secundarias de Puerto Madryn, con especial participación de los 3º y 4º años, que pudieron participar, observar y reflexionar sobre distintas propuestas
En una jornada que contó con una amplia participación de estudiantes, docentes e instituciones educativas de la ciudad, se llevó a cabo la Expo ESI en el Gimnasio Municipal Nº 2 de Puerto Madryn.

Jornada Educativa con Enfoque en Educación Sexual Integral
El evento, que se desarrolló en turnos mañana y tarde, tuvo como objetivo visibilizar, concientizar y promover el diálogo sobre temáticas vinculadas al respeto, la diversidad, la igualdad de género, los vínculos saludables y la prevención de la violencia en el marco de la Educación Sexual Integral (ESI).
Fueron invitadas todas las escuelas secundarias de Puerto Madryn, con especial participación de los 3º y 4º años, que pudieron, observar y reflexionar sobre distintas propuestas que promueven la ESI desde un enfoque artístico, lúdico y pedagógico.

Durante la Expo se realizaron múltiples actividades, entre ellas la presentación de las obras de teatro «La noche de los lápices» y “Basura”, el taller “La semilla candombe” en el turno mañana y el taller de Murga Uruguaya por la tarde. Además, hubo presentaciones artísticas de estudiantes con música, danza folclórica, canto y baile, que aportaron color y creatividad.

Actividades Interactivas y Artísticas para los Estudiantes
El público también recorrió stands y espacios interactivos como El indor de los dilemas, El juego de la oca y Twister de las emociones, junto con otras propuestas participativas que incluyeron encuestas, tarjetas y juegos relacionados con los ejes de la ESI.

Asimismo, se desarrollaron actividades físicas con enfoque de género, entre ellas “Ponete la pechera, cargá con el insulto” y “Rematá con respeto”, que invitaron a reflexionar sobre los estereotipos y las formas de comunicación en el deporte.

Entre las diversas escuelas e instituciones invitadas participaron: Centro Especializado en la Salud Integral de Adolescentes Dr. Pozzi, ISFD (Cátedra de Inglés), Escuela 789 con la propuesta “La incomodidad de la mancha”, Escuela 7726, Escuela de Pesca, Escuela 7733, Escuela de la Costa y Escuela de la Fundación Ceferino Namuncurá, que realizó una transmisión en vivo con entrevistas y cobertura especial.

Como cierre de la jornada, se llevó a cabo una intervención sonora, en la que se integraron voces, música y mensajes alusivos a la temática, reafirmando el compromiso de la comunidad con una educación integral, inclusiva y con perspectiva de género.





