El senador brasileño Flávio Bolsonaro, hijo del expresidente Jair Bolsonaro, generó una fuerte polémica tras sugerir que Estados Unidos intervenga en Brasil para combatir al narcotráfico.
Su declaración, publicada en redes sociales, reavivó el debate sobre soberanía y seguridad regional en América Latina.
El comentario de Flávio Bolsonaro surgió en respuesta a un video compartido por el jefe del Pentágono, Pete Hegseth, donde se mostraba un operativo estadounidense contra una lancha del narcotráfico en el Pacífico, frente a las costas de Colombia.
El senador escribió en X (antes Twitter): “¡Qué envidia! He oído que hay barcos como este en Rio de Janeiro, en la bahía de Guanabara, inundando Brasil de droga. ¿No les gustaría pasar unos meses aquí ayudándonos a combatir a estas organizaciones terroristas?”.
Según el medio R3, la referencia de Bolsonaro fue directa a las operaciones militares estadounidenses que, desde el 2 de septiembre, han desplegado destructores, submarinos y barcos de guerra en el Caribe para frenar el tráfico de drogas hacia su país. El Pentágono informó que en las últimas semanas se realizaron nueve ataques con un saldo de 37 muertos.
Rechazo y preocupación regional
La sugerencia del senador despertó críticas y preocupación en América Latina. Gobiernos como el de Venezuela y Colombia calificaron la propuesta como una amenaza a la soberanía regional.
El presidente venezolano Nicolás Maduro y su par colombiano Gustavo Petro denunciaron que las operaciones estadounidenses representan “ejecuciones extrajudiciales” y “acciones desestabilizadoras” en la región.
Analistas internacionales advierten que una intervención de este tipo podría complicar las relaciones diplomáticas de Brasil con sus vecinos y con Washington, además de generar un precedente delicado en materia de soberanía nacional.
Debate interno sobre el combate al narcotráfico
En Brasil, las declaraciones de Flávio Bolsonaro provocaron un intenso debate en redes sociales y medios locales. Algunos sectores apoyan su propuesta, argumentando la falta de resultados en la lucha contra el narcotráfico; otros, en cambio, consideran que pedir apoyo militar extranjero sería una violación directa a la independencia del país.
El tema volvió a poner en el centro de la discusión la necesidad de fortalecer las políticas de seguridad internas y de cooperación regional sin recurrir a medidas extremas.
Una región en alerta
La polémica refleja la tensión que atraviesa América Latina frente al narcotráfico y la influencia de potencias extranjeras en el tema. Brasil, con una de las fronteras más extensas del continente, enfrenta un desafío creciente ante el avance de redes criminales internacionales, pero el llamado de Flávio Bolsonaro podría abrir un nuevo capítulo de conflicto diplomático.




