Empresarios de Chubut participan en la Feria de Pesca de Brasil, con el objetivo de abrir nuevos mercados para productos locales como la merluza y el langostino.
La misión apunta a fortalecer la presencia internacional de la industria pesquera provincial y ampliar las oportunidades comerciales.
El presidente de la CAPIP, Agustín De la Fuente, dialogó con Radio Chubut desde San Pablo durante el segundo día de actividades del encuentro. Señaló la importancia de buscar nuevos mercados y consolidar la presencia de los productos chubutenses en el exterior.
De la Fuente destacó que “en San Pablo existe una comunidad japonesa importante que demanda mucho el producto, y que incluso en el país existe una cultura de consumo”, subrayando la relevancia de posicionarse estratégicamente en mercados con alto potencial.
Perspectiva sobre la temporada y acuerdos locales
El empresario también se refirió a la temporada de pesca en aguas provinciales, destacando los acuerdos alcanzados hasta el momento y señalando que el diálogo con el SOMU (Sindicato de Obreros Marítimos Unidos) aún continúa, en busca de consensos que permitan optimizar la actividad pesquera en la provincia.
Ley de Bases II y regulación pesquera
Por último, De la Fuente se hizo eco del debate que se avecina en el Congreso nacional con la Ley de Bases II, destacando la intención de reflotar las discusiones sobre la nueva regulación para la pesca. Según el empresario, esta normativa será clave para garantizar la sostenibilidad y competitividad del sector a nivel nacional e internacional, según Radio Chubut.




