Fred Machado, detenido por narcotráfico y con pedido de extradición a Estados Unidos, reconoció haber entregado dinero al diputado liberal José Luis Espert.
El empresario Federico “Fred” Machado, actualmente bajo prisión domiciliaria en Viedma (Río Negro), volvió a ocupar titulares tras admitir públicamente que ayudó económicamente a José Luis Espert, diputado nacional por La Libertad Avanza, quien recientemente renunció a su candidatura por la provincia de Buenos Aires.
Machado enfrenta un pedido de extradición a Estados Unidos, donde se lo acusa de liderar una red internacional de narcotráfico y lavado de dinero. En medio de este proceso judicial, rompió el silencio para aclarar su relación con el economista libertario.
“Lo ayudé económicamente porque me dijo que necesitaba ayuda”, expresó Machado en una entrevista radial, asegurando que el aporte fue legítimo y mediante contrato.
El origen del pago de 200 mil dólares
Durante una entrevista con Radio Rivadavia, el empresario explicó que la transferencia de 200.000 dólares a Espert fue por un acuerdo de asesoría profesional y no por otro tipo de motivaciones.
“Hice un aporte de plata, no 34 millones de dólares, como dice Juan Grabois. Los 200.000 dólares se están confundiendo, es porque le cuento a él que tenía un proyecto, que estaba muy desorganizado”, aclaró.
Machado relató que Espert se presentó como consultor económico, con buena reputación dentro del ámbito financiero. Según su versión, ambos firmaron un contrato formal por más de 200.000 dólares, aunque aseguró no recordar el monto final ni las condiciones completas del acuerdo.
“Él me dijo que hacía consultorías, pregunté, me dijeron que era muy buen economista. Le dije que podíamos firmar un acuerdo, una asesoría. Eran más de 200.000 dólares, no me acuerdo la cifra final, sí que eran en cuotas, hicimos un contrato firmado”, afirmó el empresario.
Contexto político y judicial
Las declaraciones de Machado surgieron tras la renuncia de José Luis Espert a su candidatura como cabeza de lista por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires. La salida del economista generó un fuerte impacto político dentro del espacio libertario, mientras que las versiones sobre sus vínculos financieros con Machado encendieron nuevas polémicas.
El empresario, que permanece detenido en su domicilio de Viedma, continúa siendo investigado por autoridades estadounidenses bajo cargos de tráfico de drogas y lavado de activos a gran escala. Su caso mantiene la atención de la justicia argentina, que debe definir si concede o no la extradición solicitada por Estados Unidos.
Según informó TN, Machado es señalado como uno de los principales operadores de una estructura que habría canalizado millones de dólares provenientes del narcotráfico internacional mediante sociedades fantasmas y operaciones financieras en varios países.
Mientras la investigación judicial sigue su curso, las declaraciones de Fred Machado sobre el aporte económico a José Luis Espert abren un nuevo capítulo en el cruce entre política y causas judiciales por narcotráfico. La causa aún está en desarrollo y se esperan más revelaciones que podrían afectar tanto la situación legal del empresario como el futuro político del diputado.