Petrobras concreta primer envío de gas no convencional desde Argentina.
Por primera vez, Brasil importó gas natural no convencional de Vaca Muerta, y la estatal Petrobras confirmó la llegada de 100.000 metros cúbicos transportados vía gasoductos que cruzan Bolivia. La operación piloto, realizada junto a Pluspetrol, marca un hito en la integración energética sudamericana y abre la puerta a intercambios sostenidos entre ambos países, según informó ADNSUR.
Detalles de la operación piloto
El envío tuvo carácter técnico y comercial, con el objetivo de evaluar el marco operativo del acuerdo entre Petrobras y Pluspetrol. La compañía indicó:
“El objetivo fue poner a prueba el marco comercial y operativo del acuerdo con Pluspetrol y sus subsidiarias Petrobras Operaciones y Gas Bridge Comercializadora”.
El ensayo permitió validar la viabilidad técnica del flujo de gas desde Vaca Muerta hacia Brasil y sienta las bases para futuras operaciones comerciales en función de la oferta y demanda.
Pluspetrol y la infraestructura utilizada
El gas cruzó la frontera utilizando el sistema argentino conectado al Gasoducto Bolivia-Brasil (GASBOL), tradicionalmente destinado al transporte de gas boliviano. La integración operativa garantizó que el gas extraído en Neuquén llegara sin inconvenientes al sistema energético de Petrobras.
Vaca Muerta, el segundo reservorio de gas no convencional más grande del mundo, aporta más del 60% del gas argentino. Hasta ahora, gran parte se destinaba al consumo interno y a Chile, pero la exportación a Brasil diversifica los destinos y refuerza la cooperación regional.
Impacto estratégico y futuro de la exportación
La Agencia Nacional del Petróleo de Brasil (ANP) destacó la relevancia del ensayo y su potencial para consolidar una ruta energética complementaria. Argentina y Brasil analizan nuevas formas de interconexión de redes y reducir la dependencia brasileña del gas boliviano, cuya producción ha disminuido.
El envío representa el inicio de una etapa experimental que podría derivar en acuerdos de largo plazo, coincidiendo con proyectos de infraestructura como la expansión del Gasoducto Néstor Kirchner y el desarrollo de gas natural licuado (GNL) en la Patagonia.
Petrobras aclaró que no hay inversiones conjuntas previstas con otras compañías brasileñas como Raízen, pero mantiene abierta la posibilidad de nuevas alianzas estratégicas en el futuro.