Un fusil de origen argentino fue encontrado entre el armamento incautado al Comando Vermelho durante un megaoperativo policial en Río de Janeiro.
El hallazgo reactivó una vieja causa por el robo de armas del Batallón de Arsenales 603 de Fray Luis Beltrán, ocurrido hace más de una década, y abrió interrogantes sobre el destino de parte del armamento militar argentino.
Un FAL argentino entre las armas del Comando Vermelho
La Policía Civil de Río de Janeiro, a través de su Unidad de Coordinación de Inspección de Armas y Explosivos, confirmó la incautación de un Fusil Automático Liviano (FAL) de origen argentino, durante un operativo contra el narcotráfico en las favelas. Según C5N, el armamento fue hallado en poder del grupo criminal Comando Vermelho, una de las organizaciones más violentas de Brasil.
Las pericias preliminares apuntan a que el arma podría haber pertenecido al lote de 43 fusiles FAL robados del Batallón 603 de Fray Luis Beltrán, Santa Fe, en 2011. Tras aquel robo, el sargento Hernán Diego Solís se quitó la vida, y la investigación derivó en el procesamiento de siete militares en 2024 por el exjuez Marcelo Bailaque.
Armas con origen en varios países
El investigador Vinicius Domingos explicó que entre las armas secuestradas se identificaron fusiles pertenecientes a las Fuerzas Armadas de Brasil, Venezuela, Argentina y Perú, además de otros modelos de origen europeo y norteamericano.
“Tras un análisis superficial, hallamos 11 fusiles G3 (alemanes), 13 FAL (belgas y argentinos), 16 AK-47 (rusos) y varios AR estadounidenses”, detalló Domingos.
El descubrimiento refuerza las sospechas de que el tráfico internacional de armas abastece al crimen organizado en la región, con material proveniente incluso de arsenales militares oficiales.
Lula da Silva: “Brasil no tolerará a las organizaciones criminales”
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva se pronunció tras la masacre ocurrida en Río de Janeiro y el hallazgo del arsenal.
“El gobierno brasileño no tolera a las organizaciones criminales”, declaró en su cuenta de X (Twitter), al tiempo que anunció la promulgación de la Ley 15.245/2025, que refuerza la protección de las fuerzas de seguridad y endurece las penas contra quienes obstruyan investigaciones vinculadas al crimen organizado.
Lula instruyó al ministro de Justicia y al director de la Policía Federal a viajar a Río de Janeiro para coordinar con el gobernador Cláudio Castro acciones conjuntas entre las fuerzas federales y estatales, con el objetivo de atacar “la raíz del narcotráfico sin poner en riesgo vidas inocentes”.
Ecos en Argentina y preocupación regional
El hallazgo del fusil argentino vuelve a poner en la agenda regional la problemática del contrabando y la pérdida de armamento militar. Las autoridades locales mantienen abiertas las investigaciones para determinar cómo un arma perteneciente al Ejército Argentino terminó en manos de una de las bandas criminales más temidas de Brasil.
Este episodio refleja la necesidad de reforzar los controles y la trazabilidad de armas dentro de las fuerzas de seguridad y defensa, un tema que sigue siendo de alto impacto para ambos países.
El descubrimiento del FAL argentino en poder del Comando Vermelho no solo revive una vieja causa judicial en Argentina, sino que también alerta sobre la dimensión internacional del narcotráfico y el tráfico de armas en Sudamérica. Tanto Brasil como Argentina enfrentan ahora el desafío de reforzar la cooperación bilateral para evitar que armamento militar termine nuevamente en manos del crimen organizado.




