En medio de la tensión cambiaria y las negociaciones financieras con Estados Unidos, el Gobierno argentino busca contener la suba del dólar dentro de las bandas establecidas.
Según estimaciones privadas, el Tesoro ya habría vendido más del 60% de los dólares obtenidos tras la eliminación temporal de las retenciones al campo, medida que impulsó una fuerte liquidación de divisas en el mercado.
Un “freno interno” para el dólar
De acuerdo con analistas de Portfolio Personal Inversiones (PPI), el Tesoro habría colocado en el mercado unos US$1400 millones en los últimos cinco días, cifra que representa el 63% de los US$2200 millones adquiridos al sector agroexportador.
Durante la última semana, el Ministerio de Economía fijó una “banda dentro de la banda” y realizó intervenciones a valores de entre $1425 y $1430, aún por debajo del límite superior de $1484.
Si el tipo de cambio alcanzara ese tope, sería el Banco Central (BCRA) quien debería vender reservas, lo que el Gobierno intenta evitar para no deteriorar aún más el nivel de divisas.
Estrategia del Tesoro y límites del plan
La medida de “retenciones cero” permitió que el campo liquidara cerca de US$7000 millones en apenas tres días, de los cuales el Tesoro pudo retener una fracción menor.
Sin embargo, la fuerte demanda privada de divisas impidió ampliar las compras estatales sin presionar al alza el dólar.
Una vez concluida la ventana de liquidaciones el 30 de septiembre, el Tesoro comenzó a vender sus tenencias. Aunque los datos no son públicos, operadores estiman que los depósitos en dólares del Tesoro en el BCRA pasaron de US$2427 millones a US$1678 millones entre el 29 de septiembre y el 2 de octubre, según un informe de Outlier.
Riesgo de alcanzar el techo cambiario
Desde Max Capital advirtieron que el stock actual rondaría los US$900 millones y que, de mantenerse el ritmo de ventas, el margen de maniobra se agotaría en apenas dos días hábiles.
En ese escenario, el dólar podría volver a tocar el techo de la banda y obligar al BCRA a intervenir.
“De continuar con esta dinámica, el margen de acción del Tesoro será mínimo y la presión cambiaria podría trasladarse nuevamente a la autoridad monetaria”, advirtieron los analistas.
Perspectivas a corto plazo
Mientras tanto, el Gobierno continúa negociando con Estados Unidos en busca de respaldo financiero que alivie la escasez de reservas y dé más oxígeno a la estrategia cambiaria.
Según el portal TN, el desafío inmediato del Ministerio de Economía será sostener el equilibrio del mercado cambiario sin comprometer la estabilidad de las reservas ni acelerar la inflación.
Con el margen operativo cada vez más acotado, el Tesoro enfrenta una semana decisiva para contener la tensión cambiaria. Si el ritmo de ventas no se desacelera o no llegan nuevos ingresos de divisas, el Banco Central podría verse nuevamente obligado a intervenir, reeditando la pulseada por el dólar que sigue marcando el pulso económico del país.




