La elección de Bad Bunny para el show de medio tiempo del Super Bowl 2026 generó una fuerte reacción del gobierno de Trump, que anunció el despliegue de agentes migratorios durante el evento.
La medida busca enviar un mensaje contundente sobre la política migratoria.
La amenaza de redadas en el evento deportivo
Según informó el medio BBC, Corey Lewandowski, asesor del Departamento de Seguridad Nacional y aliado de Trump, declaró en el programa The Benny Show que agentes de ICE estarán presentes durante el Super Bowl. «No hay ningún lugar donde se pueda brindar refugio a quienes se encuentran en este país ilegalmente», afirmó Lewandowski. «Ni en el Super Bowl ni en ningún otro lugar. Los encontraremos, los arrestaremos, los meteremos en un centro de detención y los deportaremos».
El rechazo del movimiento MAGA al artista puertorriqueño
La elección del cantante boricua generó inmediato rechazo en círculos trumpistas. El comentarista Benny Johnson, con 4 millones de seguidores en X, calificó a Bad Bunny como «enemigo acérrimo de Trump» y «activista en contra de ICE». Nick Adams, próximo embajador en Malasia, consideró la elección «una cachetada en la cara para la abrumadora mayoría de estadounidenses que apoyaron a Donald Trump» y llamó al boicot del evento.
Bad Bunny y su postura política antitrumpista
El artista puertorriqueño ha manifestado abiertamente su oposición a las políticas de Trump. Durante la campaña 2024, compartió en Instagram un video de Kamala Harris acusando a Trump de abandonar a Puerto Rico tras los huracanes. Además, en junio reveló que había presenciado una redada de ICE en la isla y confirmó que su decisión de hacer una residencia exclusiva en Puerto Rico respondía al temor de que se realizaran redadas migratorias en sus conciertos en Estados Unidos continental.
La polémica por el idioma y la vestimenta del artista
Las críticas contra Bad Bunny incluyeron objeciones sobre su idioma y apariencia. Danica Patrick, expiloto y comentarista de derecha, afirmó: «No se debería permitir que no haya canciones en inglés en uno de los eventos televisivos más vistos del año». Otros usuarios mostraron fotos del artista con ropa femenina y maquillaje, sugiriendo que su imagen no era apropiada para un programa familiar. Trish Reagan, presentadora de televisión, lo describió como «un rapero con un catálogo de letras vulgares».
La importancia del show de medio tiempo
Sin duda alguna, el espectáculo de medio tiempo del Super Bowl representa una de las plataformas musicales más importantes a nivel global. Para dimensionar su alcance, debemos considerar que sus audiencias regularmente superan los 100 millones de espectadores en todo el mundo.
A lo largo de su historia, este prestigioso escenario ha recibido a íconos musicales de la talla de Michael Jackson, Madonna y, más recientemente, Beyoncé. Por consiguiente, la elección de Bad Bunny no resulta casual: el artista puertorriqueño cuenta con decenas de millones de oyentes mensuales en Spotify y suma tres premios Grammy en su haber.
Credentials que cumplen ampliamente con los exigentes requisitos de trayectoria y éxito que demanda el evento. Al conocerse la noticia, el reguetonero manifestó su emoción a través de un mensaje cargado de significado: «Esto es por mi gente, mi cultura y nuestra historia», declaró, reflejando así el peso simbólico que esta presentación conlleva para la comunidad latina.
Un evento que trasciende el deporte
El Super Bowl 2026, que se realizará el 8 de febrero en el Levi’s Stadium de Santa Clara, California, promete ser más que un partido de fútbol americano. Se convertirá en un escenario donde se enfrentarán visiones políticas opuestas sobre inmigración, libertad artística e identidad cultural, reflejando las profundas divisiones que caracterizan el panorama social estadounidense. Información extraída del medio BBC.