El Gobierno vendió más de 300 millones de dólares para sostener el tipo de cambio mayorista, que se mantiene en torno a los $1.430. Quedan menos de 400 millones disponibles.
El Tesoro nacional volvió a intervenir en el mercado de cambios para mantener controlado el dólar mayorista, que este miércoles cerró cerca de los $1.430 por unidad.
Según fuentes financieras, la jornada estuvo marcada por un aumento en la demanda de cobertura y versiones sobre el viaje del ministro de Economía, Luis Caputo, a Estados Unidos.
De acuerdo con datos del mercado citados por LA17, el Tesoro habría vendido u$s327 millones durante la rueda, completando seis jornadas consecutivas de intervenciones. Con estas operaciones, ya utilizó cerca del 90% de los u$s2.393 millones que había adquirido del sector agroexportador, quedando apenas u$s353 millones disponibles en el Banco Central.
“Fue una jornada calcada a las anteriores, con fuertes ventas en estos niveles”, resumió un operador. En total, se operaron unos u$s669 millones.
Dólares financieros y presión en el mercado
Mientras tanto, los dólares financieros mostraron movimientos dispares tras el fuerte salto del martes.
El Contado con Liquidación (CCL) se ubicó en $1.543,41, el MEP en $1.527,95, mientras que el dólar blue subió nuevamente $25, hasta los $1.475.
El escenario se da en un mercado con escasa liquidez, donde las tasas de caución superaron el 45% TNA y los bonos en pesos retrocedieron por el aumento de los rendimientos.
En contrapartida, los títulos soberanos en dólares repuntaron levemente, impulsados por expectativas de anuncios favorables desde Washington.
Expectativa ante el futuro del tipo de cambio
En el mercado de futuros del dólar, los contratos de corto plazo registraron subas, reflejando la mayor demanda de cobertura. En cambio, los tramos más largos mostraron leves caídas ante las apuestas por un cambio en el esquema cambiario tras las elecciones legislativas.
Las proyecciones actuales anticipan que el tipo de cambio mayorista podría alcanzar los $1.593 para fin de año, según los operadores.
A la espera de definiciones políticas y financieras, el Tesoro sigue utilizando sus últimos recursos para contener la cotización y evitar una escalada que presione sobre los precios.
Un margen cada vez más ajustado
Con apenas unos u$s350 millones disponibles para intervenir, el Gobierno enfrenta una carrera contra el tiempo para sostener la estabilidad cambiaria hasta que se definan las negociaciones con Estados Unidos y el FMI.
Los analistas advierten que, de continuar este ritmo de ventas, el Tesoro podría quedarse sin margen operativo en cuestión de días, dejando al Banco Central como único actor con poder para defender la banda de flotación.