El gobernador bonaerense reafirma la denominación “Día del Respeto a la Diversidad Cultural” frente al regreso del “Día de la Raza” a nivel nacional.
En un nuevo capítulo de la tensión política y cultural entre Nación y Provincia, Axel Kicillof confirmó que la provincia de Buenos Aires seguirá celebrando el “Día del Respeto a la Diversidad Cultural” el 12 de octubre, mientras el gobierno de Javier Milei reinstala la denominación “Día de la Raza” en sus comunicados oficiales. Esta decisión revive un histórico debate sobre el significado y la carga simbólica de la fecha.
El gobernador expresó en sus redes sociales:
“En la provincia de Buenos Aires no cambiamos de idea. Vamos a seguir defendiendo la diversidad y el respeto por los derechos de todas las comunidades que forman parte de nuestra identidad”.
El mensaje estuvo acompañado por una imagen institucional con la denominación promovida durante el segundo mandato de Cristina Fernández de Kirchner, mediante el Decreto 1584 de 2010.
Contraste con la Nación
Mientras Kicillof sostiene la denominación provincial, el Gobierno nacional optó por omitir cualquier mención a la diversidad cultural y retomó en sus comunicados el término “Día de la Raza”, difundido a través de videos y gacetillas oficiales, sin que ello implique un cambio legal.
La Resolución 139/2025, que trasladó el feriado al viernes 10 de octubre, mantiene formalmente la denominación vigente: “Día del Respeto a la Diversidad Cultural”, indicando que el cambio promovido por Nación hasta ahora es únicamente discursivo, sin decreto que lo respalde.
Historia y debate sobre la fecha
El 12 de octubre ha sido objeto de debate durante décadas. Sectores conservadores lo asocian a la celebración de la “hispanidad”, mientras organismos de derechos humanos y comunidades indígenas reclaman su resignificación. La modificación impulsada por Cristina Kirchner buscó reconocer el impacto de la colonización y fomentar el diálogo intercultural.
Impacto turístico y económico
A pesar de la controversia por la denominación, el feriado extendido generó un movimiento económico significativo en ambas jurisdicciones. Desde el gobierno bonaerense destacaron el efecto positivo sobre el turismo y la economía local durante el fin de semana largo, aunque el debate simbólico sobre el nombre sigue vigente. Toda la información fue extraída y citada de News Digitales.




