La operación busca renovar vencimientos y estabilizar un mercado tensionado.
El Gobierno argentino enfrenta un nuevo desafío financiero: en medio de tasas en alza y una fuerte expectativa por los efectos del encuentro entre Javier Milei y Donald Trump en Washington, la Secretaría de Finanzas prepara una licitación clave de bonos y letras en pesos y dólares. La operación, según informó Noticias Argentinas, tiene como objetivo renovar vencimientos por $3,9 billones y contener la volatilidad en el sistema financiero.
Tasas en alza y advertencias internacionales
Previo a la reunión bilateral en EE.UU., las tasas de interés mostraban un aumento sostenido. Las cauciones alcanzaron hasta el 78% de Tasa Nominal Anual (TNA) y superaron el 80% en algunos casos, mientras que tras las declaraciones del mandatario estadounidense, las tasas treparon hasta 125%.
Trump vinculó el futuro apoyo de su país a los resultados de las elecciones legislativas argentinas del 26 de octubre, advirtiendo: “Si Milei no gana las elecciones, sé que la persona que estaría presentándose es un comunista de la extrema izquierda responsable de llevar al país a este problema en primer lugar. Si eso pasa, entonces no seremos generosos con Argentina”.
Estas declaraciones impactaron directamente en la volatilidad del mercado local, que se encuentra con escasa liquidez y sin intervenciones oficiales recientes del Banco Central.
Detalles de la licitación
El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, definirá este miércoles 15 de octubre las tasas de los instrumentos a ofrecer. La convocatoria incluye cuatro títulos del Tesoro Nacional:
- En pesos: Letra capitalizable con vencimiento el 10 de noviembre de 2025 (S10N5 – reapertura) y Bono capitalizable con vencimiento el 30 de enero de 2026 (T30E6 – reapertura).
- En dólares: Letra vinculada al dólar cero cupón con vencimiento el 28 de noviembre de 2025 (D28N5 – reapertura) y otra con vencimiento el 30 de enero de 2026 (D30E6 – nueva).
La licitación se realizará mediante indicación de precio, sin valores mínimos ni máximos, y se dividirá en dos tramos:
- No competitivo: para pequeños inversores con montos menores a $50 millones o USD 50.000.
- Competitivo: orientado a agentes financieros y grandes inversores, sin límite máximo.
Las ofertas se recibirán de 10 a 15 hs y la liquidación será el viernes 17 de octubre, a través de agentes de liquidación y compensación registrados en la Comisión Nacional de Valores.
Objetivo de la operación y expectativas
Con esta licitación, el Ministerio de Economía busca aliviar la tensión en el mercado de deuda local, recuperar liquidez y estabilizar las expectativas tras el encuentro entre Milei y Trump. Los resultados marcarán el rumbo de las próximas semanas en la política económica del país.