Los gobernadores de Córdoba y Chubut advirtieron que las provincias deben tener participación real en el debate que impulsa Nación
En el marco del Coloquio de IDEA realizado en Mar del Plata, los gobernadores Martín Llaryora (Córdoba) e Ignacio Torres (Chubut) coincidieron en que el país necesita una reforma fiscal profunda, aunque remarcaron que las provincias deben tener un rol vinculante y participativo en el proceso de discusión con el Gobierno nacional.
Durante el panel titulado “La visión de los gobernadores”, ambos mandatarios abordaron la situación política, económica y social del país, destacando la necesidad de promover un modelo basado en el trabajo, la producción y la equidad federal.
Según informó Ámbito, los dirigentes afirmaron que están dispuestos a debatir las reformas fiscal, laboral y previsional, siempre que se mantenga “un ámbito de tolerancia y respeto”.
Ignacio Torres: “Las provincias deben ser parte activa del cambio”
El gobernador chubutense enfatizó que “las provincias tenemos que hacernos cargo de la seguridad, la educación, la Justicia ordinaria y las rutas nacionales”. Y añadió:
“Siempre que hay crisis en el país pasa lo mismo: se crea un impuesto transitorio que queda eternamente, haciendo a la matriz fiscal distorsiva, regresiva y que asfixia a la producción y al trabajo”.
Torres insistió en que la discusión debe ir más allá de los números: “Hay que darla en términos de derechos y obligaciones”, señaló.
Como ejemplo, mencionó la experiencia de Chubut, donde se conformó una mesa de competitividad junto a gremios, el Estado provincial y operadores petroleros. “Bajamos las regalías para las áreas marginales y los gremios redujeron un 30% los costos operativos. Luego llevamos esa propuesta a Nación con la idea de bajar retenciones a cambio de más inversión”, explicó.
“Se tiene que trabajar en conjunto, no puede haber una barrera fiscal entre la provincia y la Nación”, sentenció Torres.
Llaryora: “Sin un modelo productivo no hay futuro”
Por su parte, Martín Llaryora remarcó que la sostenibilidad fiscal solo puede lograrse con sostenibilidad social. “Hay que estructurar una reforma fiscal en todo el país, donde cada uno cobre y perciba los recursos necesarios para sostener sus funciones”, afirmó.
El mandatario cordobés pidió que la discusión tributaria sea “franca, equitativa y general”, y cuestionó la falta de claridad del Ejecutivo nacional:
“Recaudan mucho más y no cumplen con las obligaciones. Habrán visto el abandono de los jubilados y de la salud. Cobran el impuesto a los combustibles y no arreglan las rutas”.
Llaryora también llamó a un debate serio para impulsar la inversión y la industria. “En este país parece prohibido hablar de producción. Si no tenemos un modelo productivo, de inversión y de crecimiento, por más que hagamos 10 mil reformas, no lo podemos construir”, sostuvo.
Coincidencias y mirada hacia el futuro
Ambos gobernadores coincidieron en que la Argentina debe adaptarse a los nuevos tiempos y promover “innovaciones continuas”, tomando como ejemplo los avances de la inteligencia artificial.
Torres resumió el desafío:
“Reforma laboral, fiscal y previsional son necesarias y determinantes para ir hacia algo que parece revolucionario, pero que no es más que la revolución de la normalidad”.
En el tramo final del panel, los mandatarios remarcaron que la política debe recuperar el sentido común y los acuerdos. “Estamos a tiempo de evitar otra frustración. Las medidas que estén bien las vamos a acompañar, pero vamos a poner límites cuando sea necesario”, cerró Llaryora.
El Coloquio de IDEA dejó en evidencia una coincidencia clave entre los mandatarios provinciales: apoyar las reformas que impulsa Nación, pero exigiendo que las provincias tengan voz y voto reales en la construcción de un nuevo esquema fiscal y económico.