Morgan Stanley advierte que el dólar en Argentina podría superar los $2000 si se mantiene la incertidumbre preelectoral y las tasas de interés elevadas.
La incertidumbre económica que atraviesa Argentina antes de las elecciones mantiene en alerta a los mercados internacionales. Según un reciente informe de Morgan Stanley, el dólar podría alcanzar niveles superiores a los 2.000 pesos argentinos si no se logra estabilizar la política monetaria y la confianza de los inversores.
El banco estadounidense sostiene que la combinación de altas tasas de interés, inflación persistente y falta de claridad política crea un cóctel explosivo que podría disparar la cotización del tipo de cambio.
En su análisis, la entidad señala: “Argentina enfrenta un escenario de extrema volatilidad debido al proceso electoral y a la falta de medidas fiscales sostenibles que garanticen la estabilidad del peso.”
Riesgos de corto y mediano plazo
Morgan Stanley advirtió que la transición gubernamental será un punto crítico para el mercado cambiario, y que las medidas adoptadas por el nuevo gobierno determinarán si el país logra evitar una devaluación más profunda.
El informe también subraya que las tasas de interés “por las nubes”, fijadas para contener la inflación, terminan afectando la actividad económica y fomentan la dolarización. “Mientras no haya un plan económico claro, los agentes buscarán refugio en el dólar como protección ante la pérdida del poder adquisitivo”, señaló el banco.
Asimismo, el reporte apunta a que las reservas del Banco Central se encuentran en niveles preocupantemente bajos, lo que limita su capacidad de intervención en el mercado cambiario.
Contexto global y reacción del mercado
La advertencia de Morgan Stanley se suma a las observaciones de otras entidades financieras internacionales que ven con preocupación la fragilidad del sistema económico argentino. El banco estadounidense estima que el país podría enfrentar presiones adicionales si la Reserva Federal de EE.UU. mantiene tasas altas durante más tiempo, lo que fortalecería al dólar a nivel global.
En paralelo, el sector privado argentino enfrenta dificultades para acceder al crédito, y la inflación anual supera el 200%, según estimaciones recientes. Estos factores, sumados a la incertidumbre política, podrían detonar una nueva crisis cambiaria.
Según CriptoFacil, la entidad enfatizó que “la falta de anclas fiscales y monetarias sostenibles deja a la economía argentina vulnerable a un ajuste abrupto del tipo de cambio una vez que el mercado perciba que el control actual no es sostenible.”
Perspectivas y advertencia final
Morgan Stanley concluyó que el panorama para el peso argentino dependerá en gran medida de las decisiones del próximo gobierno, y advirtió que “la falta de credibilidad en la política económica podría empujar al dólar a niveles sin precedentes, superando incluso los 2.000 pesos en el corto plazo.”
En este contexto, los analistas recomiendan a los inversores mantener cautela y observar los movimientos de la autoridad monetaria tras los comicios.
El posible escenario en el que el dólar en Argentina podría superar los $2000 refleja la gravedad de la crisis económica y el desafío que enfrentará la próxima administración para recuperar la confianza y estabilizar la moneda, según CriptoFacil.