La opositora venezolana afirma que el galardón es un impulso histórico para la causa democrática de su país y advierte que el régimen “ya no tiene salida”.
María Corina Machado, líder de la oposición venezolana y reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz 2025, aseguró que el reconocimiento representa “un impulso monumental para la causa venezolana”. Desde la clandestinidad, la dirigente expresó que el régimen de Nicolás Maduro “declaró una guerra que no queríamos, pero la vamos a ganar con la ciudadanía y el apoyo de los demócratas del mundo”.
“Es un reconocimiento a millones de venezolanos que no se rindieron”
Machado, fundadora del partido Vente Venezuela, señaló que el premio no le pertenece solo a ella, sino a todos los venezolanos que durante más de 25 años han resistido la represión y el exilio. “Pensé en los que murieron, los que fueron obligados a dejar el país y los que hoy están presos o escondidos”, expresó conmovida.
La política, que sigue actuando pese a estar en la clandestinidad, destacó que el Nobel simboliza esperanza en un “momento crucial” para Venezuela, un país que —según dijo— “ha sido víctima de una estructura criminal que se apoderó del Estado”, según la información extraída de Infobae.
Reconocimiento a Donald Trump y advertencia a Maduro
Machado también agradeció al expresidente estadounidense Donald Trump, a quien dedicó parte del galardón “por su liderazgo en la lucha por la libertad de Venezuela”. Afirmó que la comunicación que mantuvo con él tras conocerse el premio fue “un acto de justicia”, dado el papel de Washington en las acciones contra el narcotráfico en el Caribe.
La dirigente advirtió que el mandatario venezolano “solo tiene dos opciones: aceptar una transición negociada hacia la democracia o irse sin negociación”.
“Venezuela pronto será libre”
Con tono firme, Machado ratificó que “el camino a la paz es la libertad, y el camino a la libertad es la fuerza”. Reiteró que el chavismo “ya no tiene legitimidad ni apoyo dentro de las Fuerzas Armadas”, y que cada día crece la fractura interna del régimen.
“La represión es lo único que les queda. Pero el país entero, incluidos militares y policías, quiere un cambio”, subrayó. Según afirmó, el movimiento opositor ya tiene delineadas las acciones para las primeras 100 horas y los primeros 100 días tras la caída de Maduro.
“La libertad de Venezuela será también la de Cuba y Nicaragua”
Machado resaltó la importancia del apoyo internacional, mencionando a líderes como Javier Milei, Santiago Peña y Daniel Noboa, quienes han respaldado públicamente la causa venezolana. A su juicio, “lo que ocurre en Venezuela afecta a toda América Latina”, y la caída del chavismo abrirá el camino para la liberación de otros regímenes autoritarios.
“Así como ustedes nos han apoyado, nosotros estaremos con ustedes. No tengo duda de que la salida de Maduro marcará el inicio de una nueva etapa para Cuba y Nicaragua”, concluyó.
“Vivo como todos los venezolanos: un día a la vez”
Consultada sobre los riesgos que enfrenta, la opositora aseguró tener plena conciencia del peligro, pero afirmó sentirse espiritualmente fortalecida: “Inventan rumores, difunden mentiras, pero nada nos va a detener. Venezuela será libre pronto”.