El presidente estadounidense volvió a generar controversia al afirmar que la líder venezolana le dedicó su reciente Premio Nobel de la Paz. Desde Noruega remarcaron la independencia del galardón.
Donald Trump sorprendió una vez más durante una conferencia de prensa celebrada este viernes en Washington, al asegurar que María Corina Machado, recientemente galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025, le habría dedicado el reconocimiento.
Según relató el mandatario, la dirigente venezolana “lo llamó personalmente” para comunicarle la noticia y le habría dicho: “Acepto este premio en tu honor, porque realmente lo mereces”. Trump añadió, con tono irónico, que no le había pedido semejante gesto, pero que lo consideraba “un honor”.
El presidente también afirmó que “ayudó a María Corina en todo momento” y sostuvo que Venezuela “necesita mucha ayuda” para recuperar su democracia.
Según Ámbito , estas declaraciones se producen en medio de una tensión diplomática con la Casa Blanca, que había expresado su desacuerdo con el resultado del premio.
Silencio desde Noruega y críticas en la Casa Blanca
El Comité Noruego del Nobel evitó responder directamente a las palabras del mandatario estadounidense, aunque recordó que sus decisiones son completamente independientes y ajenas a cualquier tipo de presión política o mediática.
Desde la Casa Blanca, en tanto, manifestaron su descontento con la elección, recordando que Trump había impulsado su propia candidatura al Nobel por su supuesto papel en “la resolución de conflictos globales”.
Pese a no haber sido distinguido, el expresidente se mostró satisfecho: “Estoy feliz, porque sé que hemos salvado millones de vidas”, afirmó ante los medios, reforzando su imagen de líder con influencia internacional.
María Corina Machado, la primera Nobel venezolana
La dirigente opositora María Corina Machado, ex candidata presidencial y figura central en la lucha contra el régimen de Nicolás Maduro, se convirtió en la primera venezolana en recibir el Premio Nobel de la Paz.
El Comité Noruego destacó su “valentía y persistencia en la defensa de los derechos humanos y la democracia frente al autoritarismo en constante expansión en Venezuela”.
En la red social X (ex Twitter), la cuenta oficial del Nobel resaltó además su trayectoria en organizaciones como la Fundación Atenea y Súmate, promotora de “elecciones libres y justas”.
Su reacción no tardó en viralizarse: “¿Qué es esta vaina? Estoy en shock”, expresó Machado entre risas y lágrimas en un video difundido por su equipo de prensa.
Por su parte, el opositor González Urrutia celebró el logro: “Merecidísimo reconocimiento a la larga lucha de una mujer y de todo un pueblo por nuestra libertad y democracia. ¡La primera Nobel de Venezuela!”, publicó en sus redes.
Un premio que marca historia
El Nobel de la Paz 2025 no solo reconoce la lucha de Machado, sino también el simbolismo de su trayectoria como referente de una nación que aún busca recuperar sus instituciones democráticas.
Mientras Trump intenta capitalizar el reconocimiento con sus declaraciones, el foco mundial vuelve a posarse sobre Venezuela y su camino hacia una transformación política aún incierta.