En la recta final hacia las elecciones legislativas del 26 de octubre, el presidente Javier Milei confirmó que después de los comicios habrá una “reorganización forzosa del gabinete”.
El mandatario explicó que la medida responde a los movimientos políticos que implicará la renovación del Congreso y a los cargos que varios funcionarios deberán asumir.
A partir del 10 de diciembre, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el titular de Defensa, Luis Petri, ocuparán bancas parlamentarias si resultan electos, al igual que el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien se postula como legislador por la Ciudad de Buenos Aires.
Durante una entrevista con LN+, Milei señaló que su asesor Santiago Caputo, una figura clave dentro de su entorno aunque sin cargo formal, podría tener un rol más institucional tras las elecciones. Sin embargo, evitó confirmar su nombramiento:
“No se adelantan los nombres ni los cambios. La mejor forma de arruinar a un funcionario es anticiparle un cargo”, sostuvo.
Según DW, el Presidente insistió en que su administración mantiene el contrato con la gente y que los cambios responden al objetivo de fortalecer la gestión en la segunda mitad de su mandato.
Relación con Macri y apoyo a una “mayoría reformista”
Milei también reveló que mantuvo conversaciones con el expresidente Mauricio Macri antes de su reciente viaje a Estados Unidos. El fundador del PRO había instado al mandatario a “construir una nueva mayoría” que permita impulsar las reformas estructurales pendientes.
En ese contexto, Santiago Caputo —a quien Macri había cuestionado anteriormente— respondió positivamente al mensaje:
“Estamos de acuerdo, Presidente Macri. Argentina necesita una nueva mayoría reformista que empuje en el Congreso los cambios de fondo que el Presidente lidera.”
Milei aseguró que el nuevo Congreso será “mejor que el actual”, con mayor consenso para avanzar en las transformaciones económicas y laborales que el Gobierno promueve. Además, calificó al kirchnerismo como “una minoría ruidosa y decreciente”.
Reforma laboral y tributaria: los próximos ejes
El mandatario confirmó que una de las prioridades del Ejecutivo será la reforma laboral, alineada con lo expuesto por el ministro de Economía, Luis Caputo, durante el Coloquio de IDEA.
“Las leyes actuales son anacrónicas. Si la mitad de los trabajadores está en el sector informal, algo anda mal”, señaló Milei.
El Presidente explicó que el nuevo sistema permitirá transitar del trabajo informal al formal, ofreciendo mayor flexibilidad y adaptabilidad según los acuerdos entre trabajadores y empresas.
En paralelo, anticipó que la reforma tributaria buscará eliminar impuestos distorsivos, reducir la carga fiscal y simplificar el sistema para fomentar el ahorro interno y la inversión privada.
Balance del viaje a Estados Unidos
Milei también hizo referencia a su visita a Washington, donde se reunió con Donald Trump. Subrayó que el respaldo económico de EE.UU. “no exige nada a cambio” y que la cooperación bilateral se basa en “un intercambio voluntario entre aliados”.
“Nos alojamos en Blair House, donde se hospedaron Churchill y De Gaulle. Es el trato que se da a los amigos”, contó Milei, destacando el nivel del encuentro.
Un Gobierno que busca consolidar su rumbo
Con los comicios legislativos a la vista, el Gobierno apunta a consolidar su base política y reordenar su estructura interna para afrontar la segunda etapa de gestión. Las próximas semanas marcarán el tono de una administración que, según el propio Milei, no cambiará de rumbo, pero sí ajustará sus piezas clave para mantener el impulso reformista.