En la Casa Rosada, Milei reunió a 20 gobernadores para debatir la reforma laboral, la reforma tributaria y los lineamientos del Presupuesto 2026.
En una reunión clave realizada en la Casa Rosada, el presidente Javier Milei se reunió con 20 gobernadores para analizar los ejes centrales de la reforma laboral, el Presupuesto 2026 y los próximos pasos de la agenda económica nacional. Durante el encuentro, se debatieron medidas para flexibilizar el mercado de trabajo y fortalecer el equilibrio fiscal de las provincias.
Una agenda económica y laboral en debate
Según LA17, el mandatario encabezó una mesa de diálogo que se extendió por más de dos horas y media, donde explicó su visión sobre el crecimiento económico basado en la inversión, el ahorro y el superávit fiscal.
La propuesta laboral impulsada por el Ejecutivo busca flexibilizar los convenios colectivos, permitiendo acuerdos por empresa, región o provincia, con el objetivo de vincularlos directamente con la productividad. Este punto generó un amplio intercambio con los gobernadores, que evaluaron los impactos que podrían tener los cambios en el empleo y la competitividad local.
Gobernadores presentes y temas tratados
Entre los asistentes se destacaron Raúl Jalil (Catamarca), Ignacio Torres (Chubut), Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Valdés (Corrientes), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Alberto Weretilneck (Río Negro), Claudio Vidal (Santa Cruz) y Jorge Macri (Ciudad de Buenos Aires), entre otros. También participaron vicegobernadoras de Chaco, Mendoza y Neuquén.
Durante el encuentro, se abordaron además temas vinculados a la reforma tributaria, la actualización del Código Penal y la distribución de fondos para obra pública y coparticipación federal, aspectos que preocupan a los mandatarios provinciales por su impacto fiscal.
Próximos pasos del diálogo federal
Aunque no se alcanzaron acuerdos concretos, el Gobierno y las provincias coincidieron en mantener el diálogo en las próximas semanas para definir los detalles del Presupuesto 2026 y avanzar en un paquete integral de reformas estructurales.
“El objetivo es avanzar hacia un esquema económico más eficiente y sostenible”, expresó una fuente del Ejecutivo, reflejando el tono de cooperación que el Gobierno busca sostener con las provincias en esta nueva etapa de reformas.
 
									 
					


