El IVA y otros impuestos dominan el gasto anual de los argentinos según perfil de consumo.
Un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) reveló que un ciudadano promedio puede pagar entre 21 y 46 impuestos anuales, según su perfil de consumo. El IVA sigue siendo el tributo de mayor incidencia, y la reforma tributaria impulsada por Javier Milei apunta a reducir esta carga.
El IVA, tributo con mayor impacto sobre los consumidores
El IARAF explicó que, para el cálculo de los impuestos que afectan al consumo, se consideran “todos aquellos que, más allá de que le corresponda el pago al vendedor, por su traslado al precio termina recayendo sobre el consumidor”. Señalan que “el ejemplo más común es el del IVA”.
Actualmente, un argentino promedio afronta distintas cargas impositivas según su nivel de consumo y gastos:
Perfil 1: Consumos básicos y servicios esenciales
Los contribuyentes de este grupo pagan un total de 21 impuestos: 10 nacionales, 5 provinciales y 6 municipales. Incluye gastos en alimentos, bebidas, servicios públicos (agua, luz, gas), telefonía celular, internet y plataformas de streaming.
Los tributos de mayor incidencia son:
- IVA: recae sobre el 100% de los consumos.
- Tasa Interna de Seguridad e Higiene (TISH) e Ingresos Brutos: 90%.
- Impuesto al cheque: 80%.
El resto de los impuestos impacta entre un 10% y 20% de los consumos.
Perfil 2: Propiedades, autos y entretenimiento adicional
Este grupo abona 36 impuestos: 15 nacionales, 7 provinciales y 14 municipales. Además de los consumos del perfil 1, incluyen gastos por propiedad, vehículo, seguros, compras de electrodomésticos, entradas a recitales y cine, y compra de dólares para atesoramiento.
Los tributos de mayor peso siguen siendo:
- IVA: 100% de los consumos.
- TISH e Ingresos Brutos: 93,75%.
- Impuesto al cheque: 87,5%.
- Tasa de control, fiscalización y verificación: 12,5%.
- Fondo fiduciario del servicio universal: 12,5%.
El resto de las obligaciones afecta un 6,25% de sus actividades.
Perfil 3: Viajes, hoteles y cambio de autos
Los contribuyentes de este perfil afrontan 46 impuestos: 25 nacionales, 7 provinciales y 14 municipales. Incluye todos los consumos de los perfiles anteriores y agrega pasajes de avión, reservas de hotel, consumo en restaurantes, viajes al extranjero y cambio de un auto por 0km.
Los tributos más relevantes son:
- IVA: 100% de los consumos.
- TISH e Ingresos Brutos: 95%.
- Impuesto al cheque: 90%.
En el caso de personas fumadoras, el número de tributos aumenta a 49 en perfil 3, 39 en perfil 2 y 24 en perfil 1.
Cambios recientes y el impacto de la reforma tributaria
El IARAF indicó que “entre 2024 y 2025 los tres perfiles tuvieron cambios tributarios, debido a la eliminación del impuesto PAIS”. Este tributo gravaba el pago de servicios de streaming en el perfil 1, la compra de dólares para ahorro en los perfiles 2 y 3, y la compra de pasajes de avión al exterior en el perfil 3, lo que produjo una baja en la carga total de impuestos.
Con la reforma impulsada por el presidente Javier Milei, se espera simplificar el sistema y reducir la presión tributaria sobre los contribuyentes, especialmente en los consumos y gastos que representan la mayor carga fiscal.
Según informó Noticias Argentinas, el estudio permite dimensionar la magnitud de la carga tributaria actual y evaluar el impacto potencial de los cambios propuestos por el Gobierno.




