Miles de palestinos desplazados han iniciado el camino de regreso a sus hogares en el norte de la Franja de Gaza, coincidiendo con la entrada en vigor del alto al fuego y el comienzo de la retirada de las tropas israelíes.
Una extensa columna de civiles avanza por la carretera costera hacia Ciudad de Gaza, el mayor enclave urbano de la zona, que sufrió intensos ataques durante la ofensiva militar israelí.
El inicio del retorno masivo
El desplazamiento se produce tras el completamiento de la primera fase de retirada del Ejército de Israel, confirmado este viernes a las 12:00 hora local. Los gazatíes, que permanecían refugiados en zonas del sur de la Franja, ahora emprenden el difícil viaje de regreso para constatar el estado de sus viviendas y recuperar lo poco que pueda quedar de sus pertenencias. La escena refleja el anhelo de una población que ha vivido desplazada por meses debido al conflicto.
El marco del acuerdo de alto al fuego
Según confirmó Steve Witkoff, enviado especial del expresidente estadounidense Donald Trump, mediante un mensaje publicado en la red social X, el proceso crítico del acuerdo de paz ya está en marcha: «El periodo de 72 horas para la liberación de rehenes ha comenzado». Este anuncio oficial marca el inicio de la fase más esperada y delicada del alto el fuego.
Este plazo de tres días, que se activó tras la retirada israelí a la «línea amarilla», establece de manera perentoria que el movimiento Hamás debe proceder a la liberación de todos los rehenes israelíes que mantiene en su poder. A cambio, como contrapartida acordada en las intensas negociaciones diplomáticas, Israel llevará a cabo la liberación de un número significativo de prisioneros palestinos que se encuentran en sus cárceles.
La declaración de Witkoff no solo confirma el inicio del intercambio, sino que también pone en marcha el reloj para una operación logística y humanitaria compleja, que representa la prueba de fuego para la solidez del frágil acuerdo alcanzado entre las partes.
La posición de las fuerzas israelíes
El portavoz militar israelí, Effie Defrin, explicó que las Fuerzas de Defensa de Israel se preparan para la recepción de los rehenes «con sensibilidad, responsabilidad y gran anticipación«. Defrin advirtió que, tras el repliegue de las tropas de las zonas urbanas de Gaza, el país atraviesa «momentos de máxima alerta» y que los soldados israelíes «neutralizarán cualquier amenaza a su seguridad» desde la línea amarilla establecida.
Un rayo de esperanza en medio de la destrucción
Este retorno masivo representa un destello de esperanza para una población que ha sufrido enormemente desde que comenzó la guerra en octubre de 2023, cuando Hamás mató a unas 1.200 personas y tomó 251 rehenes. Aunque el camino hacia la recuperación será largo y lleno de dificultades, el regreso de los desplazados marca el primer paso hacia la reconstrucción de sus vidas en una Franja de Gaza devastada por los combates. Información extraída del medio El Mundo.




