Este miércoles, los gobernadores que integran la alianza Provincias Unidas participaron del acto de cierre de campaña de la provincia de Buenos Aires y CABA. Fue encabezado por los candidatos Martín Lousteau (Diputados), Graciela Ocaña (Senado) y Florencio Randazzo (Buenos Aires), en el estadio Obras Sanitarias.
Entre los mandatarios presentes se destacaron Gustavo Valdés (Corrientes), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Carlos Sadir (Jujuy), Martín Llaryora (Córdoba) e Ignacio Torres (Chubut). De acuerdo con Radio 3.
Consultado sobre cómo compatibilizar la matriz productiva tradicional con la transición energética, Torres subrayó el potencial de la Patagonia y la necesidad de agregar valor a los recursos naturales: “La Patagonia Sur genera la mitad de las divisas que se vienen dilapidando sistemáticamente gobierno tras gobierno. Solamente Vaca Muerta va a exportar en pocos años el equivalente a toda la Pampa Húmeda. El potencial que tenemos como país energético cuesta dimensionarlo en un contexto donde hay tanto agorero de la desgracia. La verdad que yo soy profundamente optimista en tanto y en cuanto hagamos las cosas bien, en tanto y en cuanto aprendamos a ponernos de acuerdo”.
El gobernador explicó que la competitividad no depende solo del tipo de cambio, sino también de infraestructura y legislación eficiente: “Yo no quiero que el único empleo que crezca sean los despachantes de aduana. Yo quiero que haya más ingenieros, que haya más empresas, que haya más industria. Y para lograr eso, hay que legislar bien”.
Torres también se refirió a la necesidad de elegir legisladores comprometidos con los intereses locales y nacionales: “Tenemos que votar legisladores que defiendan los intereses de nuestro pueblo, de la Capital Federal y de toda la República Argentina. No necesitamos ni carroñeros, que lo único que quieren es que le vaya mal a la Argentina, ni alcahuetes, que digan todo que sí”.
En cuanto a la política exterior, el gobernador chubutense sostuvo que debe ser pragmática y orientada a resultados concretos para el país: “Lo más lindo de gobernar es generar trabajo. En Chubut queremos que vengan inversiones y esas inversiones tienen que venir en las mejores condiciones posibles, sin pedirle afiliación política, de qué nacionalidad son. El gobierno está comprando conflictos ajenos y más preocupado por ser funcional o quedar bien con otras naciones, en vez de resolver problemas concretos”.
Finalmente, Torres destacó la importancia de defender los productos argentinos en el exterior y criticó la postura de alineamiento automático: “Nosotros los gobernadores tenemos barreras arancelarias que atentan contra el desarrollo económico de la Argentina y no escucho a nadie defendiendo a esas empresas. Gobernar es resolver problemas, resolvamos problemas por más pequeños que sean, pero vamos a Estados Unidos a defender a los nuestros, no a entregar a los nuestros”.