La campaña electoral entra en su etapa más intensa y el presidente Javier Milei decidió irrumpir en la disputa política de Chubut, polarizando directamente con el candidato de Unidos Podemos, Juan Pablo Luque.
A tan solo diez días de los comicios del 26 de octubre, el mandatario marcó su estrategia con un claro objetivo: instalar un enfrentamiento que lo beneficie en el terreno nacional.
Milei se mete de lleno en la contienda chubutense
En las últimas horas, Milei retuiteó una publicación de La Libertad Avanza en Chubut, en la que su espacio político contrasta su figura con la de Juan Pablo Luque, dejando fuera a otros competidores provinciales. La pieza gráfica difundida muestra, por un lado, a Maira Frías junto al presidente Milei, y por otro, a Luque, a quien vinculan con Unidos Podemos, el brazo provincial de Fuerza Patria.
El posteo incluye una serie de medidas libertarias en contraposición con las políticas peronistas, subrayando la distancia ideológica entre ambos espacios. Según informó ABC Diario, esta acción fue interpretada como una maniobra clara de polarización política, buscando simplificar la contienda entre libertarios y peronistas.
Luque responde con dureza: “El 26 te lo vamos a demostrar”
La reacción de Juan Pablo Luque no tardó en llegar. Desde su cuenta oficial, el candidato respondió con ironía:
“Mirá, Javier Milei, se enteró que existe Chubut. No te preocupes, en Chubut está claro quién defiende a nuestra gente y quién no. El 26 te lo vamos a demostrar.”
Para el exintendente, este enfrentamiento le resulta estratégicamente favorable, ya que lo coloca en el centro de la escena nacional, reforzando su imagen como principal opositor del oficialismo libertario.
Milei replica su estrategia nacional de confrontación
Esta jugada no es nueva. Milei viene aplicando la misma lógica en varias provincias del país: enfrentar públicamente a sus adversarios ideológicos mientras evita mencionar a los referentes del PRO, con quienes mantiene vasos comunicantes por la alianza con Mauricio Macri.
En este contexto, destaca la ausencia de menciones a Ana Clara Romero, candidata del espacio amarillo en Chubut, a quien Milei decide ignorar deliberadamente para no dividir su base electoral.
El mensaje implícito es contundente: el presidente solo confronta con quienes considera una amenaza real a su poder político, no con eventuales aliados.
Una pulseada que trasciende Chubut
Con esta nueva intervención, Milei busca nacionalizar la campaña chubutense, ordenando el tablero político a su conveniencia. En el fondo, lo que está en juego va mucho más allá de unas simples bancas: se trata del control político futuro del Congreso y de la consolidación del poder libertario a nivel federal.
El resultado del 26 de octubre podría redefinir la correlación de fuerzas y marcar el rumbo del segundo tramo de la gestión presidencial, en un contexto de fuerte tensión política y social.