El titular radical cuestionó los vínculos detrás del financiamiento del ex candidato liberal y advirtió sobre las fuerzas que “se disfrazan de orden” mientras favorecen al narcotráfico.
El presidente de la Unión Cívica Radical (UCR) y actual senador nacional, Martín Lousteau, volvió a encender la polémica en medio del escándalo por el financiamiento del dirigente libertario José Luis Espert.
En declaraciones públicas, el candidato a diputado nacional por Ciudadanos Unidos sostuvo que la renuncia de Espert (LLA) a su postulación en la provincia de Buenos Aires obliga a la sociedad a reflexionar sobre “quién está detrás de los candidatos que surgen de la noche a la mañana y que lo único que hacen es pregonar que hay que eliminar el Estado”.
“A mí me parece que lo grave no es si se baja o no Espert. Acá me parece que hay una cosa que se pasa por alto en el medio del escándalo del financiamiento de Espert, de que haya negado una y otra vez si era un viaje, si después fueron treinta y cinco; si cobró o no cobró; si hubo una transferencia o no; todo lo que ahora ya sabemos que es cierto”, señaló Lousteau con dureza.
“Campo libre para el narco”
El legislador profundizó su acusación al afirmar que cuando se promueve eliminar al Estado, lo que en realidad se busca es dejar “campo libre” para los intereses ilegales.
“Yo creo que cuando debatimos esto, si lo debatimos sólo sobre la figura de Espert, omitimos algo muy importante, que es quién se esconde detrás de algunos candidatos que surgen de la noche a la mañana y que lo único que hacen es pregonar que hay que terminar con el Estado y, en el fondo, si uno termina con el Estado, lo que hay detrás es campo libre. Campo libre, ¿para qué? Bueno, campo libre para el narco”, remarcó.
Según el radical, detrás de ciertos discursos libertarios se esconde un entramado que, bajo consignas de libertad y orden, encubre intereses vinculados con el narcotráfico.
Crítica a las “fuerzas que se disfrazan”
Lousteau también apuntó contra el estilo político de los espacios que respaldan a Espert y otros referentes del oficialismo liberal.
“Estas fuerzas tienen la capacidad de disfrazarse, justamente, de cosas que son lo opuesto a ellas. Se disfrazaron detrás de un candidato que dice ‘cárcel o bala’”, advirtió.
Para el senador, ese doble discurso es lo que más preocupa. Recordó además que no es el primer caso dentro del espacio libertario que enfrenta denuncias o escándalos de esta naturaleza.
“Es un patrón que se repite”
El titular de la UCR remarcó que las irregularidades no se limitan a Espert.
“Recordemos que no es el único caso el de Espert, ¿sí? Porque ya lo había dicho (Lilia) Lemoine antes, y tienen otra candidata con problemas en Río Negro. Es un patrón, hay que ver quién estuvo detrás o quién está detrás de llevar adelante un gobierno con estas características”, sostuvo.
Lousteau advirtió que esta tendencia revela un modus operandi político y financiero dentro del espacio libertario que, según su visión, “pone en riesgo la institucionalidad del país”.
“El narco escondido detrás del orden”
En el cierre de su intervención, el dirigente radical volvió a apuntar contra Espert y los sectores que lo rodean.
“Me parece que eso es lo grave, que el narco escondido detrás de Espert, es el narco escondido detrás de un candidato que dice que no tiene que haber Estado, y además que se hace el defensor de un orden y de una seguridad que en el fondo no es tal, porque tiene compromisos muy fuertes con aquellos que dice estar combatiendo”, enfatizó.
De esta manera, Lousteau intentó instalar un mensaje de advertencia sobre los límites del discurso libertario, en un momento de fuerte tensión entre los distintos sectores de la oposición.
Según informó Noticias Argentinas, el senador radical busca posicionarse como una alternativa de centro frente a la grieta ideológica y a los escándalos que golpean a los espacios más extremos.
Un mensaje que agita el clima político
Las declaraciones de Lousteau generaron reacciones inmediatas dentro del arco político, donde algunos dirigentes radicales respaldaron su postura mientras otros consideraron que se trató de una estrategia electoral para capitalizar el desgaste de los libertarios.
El episodio reabre el debate sobre la transparencia en el financiamiento político y el papel del Estado frente a los discursos que promueven su eliminación.