La construcción del Oleoducto Vaca Muerta Sur genera más de 5.000 puestos de trabajo directos e indirectos en Río Negro.
La construcción del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS) se ha convertido en un motor clave para la economía de Río Negro. Con una inversión estimada de U$S 3.000 millones, el proyecto se consolida como el principal generador de empleo privado en la provincia, sumando 5.000 puestos laborales directos e indirectos.
De los empleos creados, 2.550 corresponden a trabajos directos, incluyendo 130 ocupados por mujeres, un dato relevante en un sector tradicionalmente dominado por hombres. En Sierra Grande, epicentro de la obra, 300 operarios trabajan intensamente en la construcción de la terminal portuaria.
El impacto económico se refleja en la demanda de alojamiento. En Sierra Grande ya existen más de 150 alquileres activos para trabajadores, cifra que se proyecta aumente a 1.000 en los próximos meses. Además, la ocupación hotelera en Las Grutas se elevó entre el 50% y 60%, mientras que en San Antonio Oeste alcanzó el 90% durante la temporada, consolidando al VMOS como un motor económico de la región.
La construcción del Oleoducto Vaca Muerta Sur genera más de 5.000 empleos
El crecimiento también se nota en la actividad comercial. Sierra Grande registró 65 nuevas habilitaciones comerciales en 2025, superando las 51 del año anterior, mientras que en San Antonio y Las Grutas se sumaron 110 habilitaciones, impulsadas por rubros como gastronomía, inmobiliarias, transporte y servicios de apoyo, incluyendo lavanderías y limpieza.
El impacto del proyecto se extiende a la cadena de proveedores. Más de 70 empresarios locales participaron en capacitaciones para convertirse en proveedores de bienes y servicios vinculados a la obra, y 7 nuevas empresas se instalaron en la región. En el Alto Valle, 200 empresas se vinculan con las diversas cadenas de la construcción del oleoducto.
Empresas líderes como YPF, Pan American Energy, Vista Energy y Shell, que forman parte del consorcio del proyecto, garantizaron que hasta 2030 haya pleno empleo para los trabajadores de la Uocra en la provincia. Según el gobierno provincial, la obra generará ingresos superiores a U$S 1.000 millones para Río Negro en los próximos 13 años.
Con el Oleoducto Vaca Muerta Sur, Río Negro se posiciona como un referente energético del país y como epicentro de generación de empleo y oportunidades para las comunidades locales.
El Oleoducto Vaca Muerta Sur no solo fortalece la economía de Río Negro, sino que también consolida la provincia como un eje estratégico de empleo y desarrollo regional, impulsando la infraestructura, el comercio y la inversión privada, según La 17.