El subsecretario de Recursos Acuáticos y Pesca de la Nación, Juan Antonio López Cazorla, anunció que participará de la Feria de Qingdao, en las próximas semanas con el objetivo de intentar generar vínculos con importadoras que se vuelvan a interesar por productos de langostino salvaje y austral.
VIGO/Parte de Pesca.- El subsecretario de Recursos Acuáticos y Pesca de la Nación, Juan Antonio López Cazorla, anunció que participará de la Feria de Qingdao, en las próximas semanas con el objetivo de intentar generar vínculos con importadoras que se vuelvan a interesar por productos de langostino salvaje y austral. China Fisheries & Seafood Expo es una de las ferias del sector pesquero más importantes de Asia y del mundo, donde expositores y visitantes de todo el globo se reúnen para hacer negocios, conocer tecnologías y tendencias del mercado de productos del mar. De acuerdo con Chubutline.
“Hay que recuperar todos los lugares en estos momentos complejos y si cada empresa logra un cliente nuevo es más que necesario”, sugirió en torno a la vertiginosa dinámica de los mercados internacionales.
No es un dato menos, en los últimos años, China perdió interés por el Pleoticus muelleri y lo reemplazó por gambón de cultivo, a pesar de que se trata de productos diferentes, y ahora se presenta un desafío para Argentina volver a entrar a ese exigente mercado.
“El día 20 de octubre estoy saliendo para China, voy a Shanghái, voy con el presidente de la CAPIP, Agustín de la Fuente que va en representación de otras cámaras. Van a tratar de firmar un acuerdo de cooperación en la venta de langostino con la firma Bridge Food”, puntualizó.
El Subsecretario de Pesca de la Nación recordó que en el Congreso Conxemar FAO realizado esta semana en Vigo, “uno de los puntos, de los tantos que se trató, fue que hay que cambiar el modelo de negocio. Eso se ve claramente, lo pide el mercado, pide otro packaging, pide más chico, pide la bolsa de 300 gramos. Bueno, hay que aggiornarse”, instó.
El funcionario consideró que este vínculo con China “es un puente que yo tendí, pero que no se caiga es de las empresas. Son ellos los que tienen que ir, y el convenio dice así, CAPIP y quien quiera adherir a este convenio. No tengo duda que vamos a tener resultados, a las cosas hay que darle continuidad”, interpretó.
López Cazorla admite que hay mucho trabajo aún por hacer en materia de promoción de los productos pesqueros argentinos en el exterior, y en ese marco valoró el compromiso del embajador en Nueva York, Gerardo ‘Gerry’ Díaz Bartolomé, que en eventos de cata de vino organizados por la embajada, al que concurren representantes de cadenas de restaurantes, hoteles y comercializadoras se abrió la posibilidad que degusten langostino argentino. Eso se replicó en el consulado de Barcelona, y ahora mantuvo contactos con el embajador argentino en Madrid, Wenceslao Bunge Saravia, que participó de la inauguración de la Conxemar 2025 y se mostró interesado en propiciar eventos para seguir instalando el langostino argentino en diferentes nichos de mercado.