Ráfagas equivalentes a un huracán azotaron un yacimiento petrolero.
Un trabajador petrolero registró una ráfaga de 214 km/h en un yacimiento cercano a Comodoro Rivadavia, una velocidad comparable con la de un huracán de categoría 4, según la Escala Saffir-Simpson. El fenómeno se produjo en medio del fuerte temporal que mantiene en alerta a toda la provincia del Chubut.
Alerta naranja por vientos extremos en Chubut
Comodoro Rivadavia y gran parte del territorio chubutense permanecen bajo alerta naranja por vientos intensos, según informó la Subsecretaría de Protección Ciudadana del Ministerio de Seguridad y Justicia de Chubut.
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el evento alcanzó su punto más crítico durante el mediodía y la tarde del miércoles 8 de octubre, con ráfagas superiores a los 120 km/h y vientos sostenidos entre 60 y 75 km/h provenientes del sector oeste.
Las autoridades prevén que las condiciones extremas se mantengan durante la noche y la madrugada, con ráfagas que podrían superar los 90 km/h, afectando la estabilidad de estructuras y complicando la circulación urbana.
Cortes de luz, transporte interrumpido y daños materiales
Durante la jornada, más de 20 barrios de Comodoro Rivadavia sufrieron cortes de luz. Los semáforos fuera de servicio complicaron el tránsito vehicular, mientras que el transporte público hacia la zona norte fue interrumpido por precaución.
A esto se sumaron techos volados y daños en un domo en el sector de Kilómetro 5, dejando en evidencia la magnitud del temporal que atraviesa la región.
Un registro que triplicó los niveles previstos
El dato más impactante fue captado desde la altura del yacimiento CAPSA, ubicado a unos 35 kilómetros de Comodoro Rivadavia, donde un trabajador petrolero registró una ráfaga de 214 km/h con un equipo especializado. Esa velocidad triplica lo estimado para una alerta naranja, ubicando el fenómeno en la categoría 4 de la Escala Saffir-Simpson, usada mundialmente para medir huracanes.
Esta categoría indica alto riesgo de daños estructurales severos, caída de árboles y peligros para la vida humana. Se trata de una velocidad inusual en la región patagónica, lo que genera preocupación tanto en las autoridades como en la población local.
Qué significa un viento de categoría 4
La Escala Saffir-Simpson clasifica los huracanes en cinco categorías, basándose en la velocidad máxima sostenida del viento.
Las categorías 3, 4 y 5 son consideradas de poder destructivo extremo. Una ráfaga de 214 km/h, como la registrada en Comodoro, puede provocar daños estructurales severos en techos, árboles y tendidos eléctricos.
Recomendaciones de las autoridades
Ante el temporal, la Subsecretaría de Protección Ciudadana pidió a los vecinos extremar las precauciones, asegurar objetos sueltos, evitar actividades al aire libre y mantenerse informados mediante los canales oficiales.
También recordaron que, ante cualquier emergencia, está disponible el número gratuito 0800-666-2447 para atención inmediata.
Según informó ADNSUR, el fenómeno se encuentra entre los más potentes registrados en los últimos años en la Patagonia y podría repetirse en las próximas horas si las condiciones meteorológicas no mejoran.