El presidente Javier Milei adelantó una reforma general del régimen laboral para “dar previsibilidad a las empresas” y generar empleo formal, que desplegará junto con cambios tributarios desde diciembre.
Durante un acto realizado en la planta de Sidersa, en San Nicolás, el presidente Javier Milei anunció que presentará al Congreso una reforma general del régimen laboral con la meta de “dar previsibilidad a las empresas” e incentivar la contratación formal de las pymes.
Según informó Ámbito Financiero, buscará que estos cambios se discutan desde diciembre.
Establecer un marco jurídico en lo laboral
Milei explicó que la nueva normativa buscará establecer “un marco jurídico en lo laboral claro, simple y predecible, que deje de ser un obstáculo para la contratación”. Señaló también que pretende revisar los convenios colectivos para “adecuar los marcos contractuales a la realidad productiva y laboral actual”, en reemplazo de reglas que dijo llevan vigentes más de 70 años.
En cuanto a la participación entre empleadores y sindicatos, el presidente precisó: “Con esta nueva reforma las cámaras y los sindicatos se van a poder sentar a negociar. Quienes quieran volver a elegir los esquemas establecidos hace más de 70 años van a poder hacerlo, pero fruto de una negociación. Si nadie quiere cambiar los marcos, seguirán esos. Y los que quieran modificar, van a tener la opción de hacerlo.”
Otro eje planteado es la reducción de trabas burocráticas: “Reduciremos trabas burocráticas para que los procesos registrales puedan hacerse de manera digital, ahorrando tiempo y costos para todos”.
En ese sentido, Milei sostuvo que ésa es una de las formas de evitar que “sea necesario contratar contador o abogado para montar una empresa y generar empleo formal”. También señaló con dureza a lo que calificó como actores que perjudican al sector productivo:
“Es necesario quitarle poder a gente que busca dañarlo por su propio beneficio, como por ejemplo los caranchos laboralistas, que son capaces de llevar una pyme a la quiebra y empujar a sus trabajadores al desempleo con tal de cobrar un juicio”.
El mandatario remarcó que la reforma apuntará a “terminar de una vez y para siempre con la nefasta industria del juicio”, y para eso promoverá “eliminar la discrecionalidad de parte de los jueces laborales a la hora de dictar sentencias”.
Dentro del paquete de cambios previstos, Milei incluyó la posibilidad de pactar libremente la moneda de pago del salario: “Si alguien quiere cobrar el 100 % de su salario en dólares va a poder hacerlo”. También anticipó la implementación de un sistema de banco de horas para adaptarse a condiciones productivas variables, equilibrando productividad y bienestar.
Paralelamente a la reforma laboral, el presidente anunció una reforma tributaria con el objetivo de simplificar el sistema impositivo: “eliminar cerca de 20 impuestos que entorpecen a la economía argentina sin tener un impacto recaudatorio”.
Respecto al impuesto a las ganancias para personas humanas, Milei dijo que la propuesta contempla ampliar las deducciones para aliviar la carga fiscal y alentar la formalidad: “si pedís la factura, vas a poder pagar menos ganancias”. La iniciativa busca fomentar la facturación y reducir la presión tributaria sobre los contribuyentes.
Finalmente, el presidente sintetizó el propósito del plan: “El fin de este plan es dinamizar la economía” y generar nuevas oportunidades de empleo formal en el sector privado.
La propuesta de reforma general del régimen laboral anunciada por Milei podría redefinir el marco legal del trabajo en Argentina, con la promesa de dar previsibilidad a las empresas y favorecer la formalización laboral.