Solución innovadora conecta cobradores y pagadores en un ecosistema único.
Santander Argentina lanza Santander Pay, plataforma B2B que agiliza cobros y pagos. Santander presentó Santander Pay, una plataforma digital que permite a empresas gestionar cobros y pagos de forma ágil, segura y centralizada, integrando múltiples canales y medios de pago en un solo lugar. Según informó iProUP, la herramienta busca simplificar la experiencia financiera corporativa y fomentar la inclusión financiera.
Con una inversión inicial de u$s8 millones, la solución ya está operativa con dos compañías y se proyecta expandir a múltiples clientes corporativos durante el próximo año.
Cómo funciona Santander Pay
La plataforma permite a las empresas:
-
Publicar deudas y administrar accesos de clientes
-
Ofrecer múltiples opciones de pago: transferencias, QR, DEBIN, efectivo y cheques
-
Próximamente integrar tarjetas de débito y crédito mediante Getnet
Santander Pay es interoperable, apificada y abierta, integrando soluciones del ecosistema Santander y de terceros, garantizando seguridad y trazabilidad en cada operación.
Beneficios para empresas y clientes
Alejandro Butti, CEO de Santander Argentina, destacó:
“Santander Pay busca simplificar la experiencia de cobros y pagos para empresas y sus clientes, integrando lo mejor de la tecnología del Grupo Santander con nuestra presencia local.”
Fernando Turri, director de Tecnología y Operaciones del banco, agregó:
“Esta plataforma combina tecnología de vanguardia con la cercanía del modelo tradicional, potenciando la competitividad de las empresas argentinas.”
La solución, desarrollada bajo un concepto B2B2C, permite digitalizar el flujo completo de cobros y pagos, reduciendo costos operativos y construyendo historial financiero para pymes y emprendedores.
Innovación, IA y seguridad
Santander Pay incorpora inteligencia artificial (IA) para acelerar la implementación y cumple con los más altos estándares de ciberseguridad y compliance, incluyendo certificaciones PCI (Payment Card Industry). La plataforma busca formalizar pagos y ampliar la inclusión financiera en el mercado argentino, mejorando el control operativo de las empresas.




