En un operativo contra la caza furtiva, la Policía del Chubut incautó 700 kilos de carne de guanaco que eran transportados de manera ilegal en una camioneta por la Ruta 25.
El conductor, cuyas ropas presentaban manchas de sangre, fue detenido y se le secuestró un rifle, en un procedimiento que revela el impacto de la caza ilegal en la fauna patagónica.
El Control que Derivó en el Hallazgo Ilegal
Durante un patrullaje preventivo por la zona de chacras, efectivos de la Comisaría de Gaiman divisaron una camioneta Ford F100 verde. El vehículo se dirigía hacia Trelew y transportaba varios bultos, mientras presentaba evidentes manchas sospechosas.
Ante esta situación, los oficiales decidieron detener el automóvil para realizar una inspección. Según el informe de la Policía del Chubut, el hallazgo fue inmediato: en la caja descubrieron bolsas de nylon negras, todas repletas de carne de guanaco (Lama guanicoe).
Frente a la evidencia, el conductor no pudo negarlo. Reconoció de forma espontánea que acababa de cazar en un campo de la zona. Además, declaró poseer un arma de fuego que aseguró tener registrada.
La Magnitud del Faenamiento Ilegal
El procedimiento continuó en la Comisaría de Gaiman con la presencia de Criminalística de la Unidad Regional Trelew. Allí se cuantificó el grave daño a la fauna autóctona: el secuestro incluyó un rifle calibre .223 con mira telescópica y 15 bolsas con piezas de carne que totalizaron 700 kilos. Los expertos calcularon que esta cantidad equivale a aproximadamente 26 guanacos faenados. Debido al avanzado estado de descomposición y el fuerte olor, la carne debió ser incinerada por no ser apta para consumo humano.
Autoridades Intervinientes y Sanciones
En el caso intervino el director de Flora y Fauna Silvestre, Dr. Fernando Bersano, quien dispuso elevar el acta de infracción por violación a la Ley XI N°10 de Caza, Flora y Fauna Silvestre y verificar la documentación del arma incautada. El operativo, supervisado por los jefes de la comisaría, muestra la coordinación entre las fuerzas de seguridad y los organismos ambientales para combatir la caza ilegal en la provincia. Información extraída del medio El Chubut.