El caso del violento robo comando perpetrado el 1º de noviembre de 2024 en Rada Tilly terminó con el sobreseimiento de los seis acusados, quienes fueron desvinculados de la causa debido a la falta de pruebas contundentes.
El juez penal Miguel Caviglia resolvió que no había elementos suficientes para sostener la acusación contra Daniel Llancamil, Franco Alí, Rodrigo Gatica, Gabriel Leuful, Leonardo López y Gastón Colpi, lo que dejó sin responsables penales directos por el hecho.
Descoordinación entre fiscalías y falta de pruebas
La información sobre el caso fue confirmada por Gladys Olavarría, defensora de cuatro de los imputados, quien explicó que la falta de unificación de las causas entre Comodoro Rivadavia y Trelew fue crucial para el fracaso de la investigación. Según la abogada, la decisión de la Fiscalía de Comodoro de no unificar las causas, a pesar de que la Fiscalía de Trelew lo había solicitado, debilitó el caso desde el principio. “Si bien la Fiscalía de Trelew, con muy buen criterio de política criminal, pidió unificar las causas porque iba a tener más éxito, la Fiscalía de Comodoro siempre rechazó esa posibilidad”, explicó Olavarría.
El robo en Rada Tilly fue parte de una secuencia delictiva que comenzó con el robo de dos camionetas de alta gama, una en Rawson y otra en Trelew. Estos vehículos fueron utilizados para viajar al sur, cometer el asalto y regresar al Valle. Tras el hecho, la Policía inició una persecución de más de setenta kilómetros, que culminó con la detención de algunos de los implicados en la rotonda de acceso a Trelew.
Errores en la investigación que complicaron el caso
Uno de los mayores problemas en la investigación fue la dificultad para identificar a los sospechosos, a pesar de la persecución. Durante el operativo, los vidrios polarizados de las camionetas dificultaron la identificación de los ocupantes. Además, las imágenes de la cámara de seguridad cercana al domicilio asaltado solo registraron a dos personas desde el pecho hacia abajo, sin rasgos distintivos. La falta de pruebas adicionales, como filmaciones, huellas o ADN, complicó aún más la posibilidad de vincular a los acusados con el delito.
El fiscal Juan Carlos Caperochipi presentó su acusación el 4 de septiembre de 2025, pero esta fue declarada nula por el juez debido a que no se especificaba el rol individual de cada acusado. Tras una segunda presentación a fines de septiembre, el caso no mejoró. “Solo dijeron que dos ingresaron a la casa y los otros cuatro cargaron el botín, pero no había nada: ni filmaciones, ni testigos, ni huellas, ni ADN”, agregó Olavarría.
Sobreseimiento de los acusados y cierre de la causa
A pesar del esfuerzo de los investigadores, la falta de pruebas llevó al juez Caviglia a dictar el sobreseimiento total de los seis imputados. La decisión se tomó tras la confirmación de que la causa debía haberse unificado, como había solicitado la Fiscalía de Trelew. La falta de evidencia que vinculara directamente a los acusados con el robo fue determinante en el fallo.
Sin embargo, cuatro de los involucrados aceptaron condenas abreviadas por resistencia a la autoridad durante la persecución en Trelew, las cuales ya fueron consideradas cumplidas por el tiempo que pasaron en prisión preventiva. Otro imputado acordó una reparación económica de 200.000 pesos, mientras que un sexto implicado aún negocia una salida alternativa para evitar un juicio por el robo de las camionetas y la posterior fuga.
Este caso deja al descubierto la falta de coordinación entre fiscalías y la necesidad urgente de una política judicial más integrada. Si bien el robo comando de Rada Tilly fue un hecho grave, la fragmentación de la investigación impidió que se pudiera construir un caso sólido, lo que resultó en el sobreseimiento de los acusados. La defensa señala que los errores estratégicos en el proceso fueron clave para el desenlace de la causa. Información extraída del medio La17.




