La ordenanza fue aprobada con 8 votos a favor y el rechazo de los concejales Ester Luque y FedericoGonzález.
En el marco del tratamiento de la nueva ordenanza impositiva el concejal Federico González expresó serias reservas sobre la fundamentación del proyecto, señalando que la propuesta desvirtúa el mecanismo de actualización trimestral por IPC establecido originalmente para el valor del módulo municipal.
González manifestó su inquietud al no tener claridad si el aumento propuesto busca recuperar actualizaciones correspondientes al 2024 o proyectar el 2025, lo cual, según su argumento, anula el espíritu de la ordenanza original que ajusta el módulo automáticamente por inflación trimestral.
El concejal puso énfasis en el impacto directo sobre el contribuyente común, destacando un aumento por «doble variable» debido al incremento del valor del módulo municipal, que pasará de 1.380 pesos a 1.500 pesos.
González reconoció la necesidad de recaudar para prestar servicios municipales, pero advirtió sobre el riesgo de «endeudar más a cada uno de los contribuyentes que no pueden pagar los impuestos», buscando un equilibrio justo en la distribución tributaria.




