El Tesoro Nacional interviene en el mercado cambiario para contener el dólar oficial, que se mantiene en el «techo intra banda» de $1.425, mientras se espera una reunión clave con el secretario del Tesoro de EE.UU.
La tensión cambiaria persiste en el mercado argentino, con el dólar oficial mayorista cerrando en $1.425, apenas $0,50 por encima de la rueda anterior. Fuentes del mercado indicaron que el Tesoro Nacional realizó ventas por un volumen cercano a los u$s200 millones para contener la cotización en ese nivel. Esta cifra se suma a las operaciones del día anterior, que totalizaron aproximadamente u$s300 millones. En la city porteña, se denomina a esta cotización como «la banda de la banda», ya que es el nivel en el cual el Tesoro interviene para evitar una mayor apreciación del tipo de cambio mayorista.
Actualmente, el techo oficial de la banda cambiaria es de $1.482,2, por lo que el dólar mayorista se mantiene dentro del rango establecido por el Banco Central. En el mercado minorista, el dólar se cotiza a $1.401,37 para la compra y $1.454,16 para la venta, según el promedio de las entidades financieras que publica el Banco Central. En el Banco Nación, la divisa se vende a $1.450. El dólar tarjeta, que incluye un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se ubica en $1.885.
En cuanto a los mercados paralelos, el dólar Contado con Liquidación (CCL) cayó un 0,8% a $1.535,69, con una brecha de 7,8% respecto al mayorista. El MEP descendió un 1% a $1.486,28, con una brecha de 4,3%. Por su parte, el dólar blue bajó $5 a $1.445 para la venta, según un relevamiento en las cuevas de la city.
Expectativa por reunión con EE.UU.
Este viernes, el ministro de Economía, Luis Caputo, viaja a Washington para reunirse con Scott Bessent, secretario del Tesoro de EE.UU. Este encuentro es clave para los planes del Gobierno, ya que se espera avanzar en la negociación del swap de monedas con EE.UU., lo que podría aportar oxígeno a la situación financiera y cambiaria del país. El equipo que acompañará a Caputo incluye a José Luis Daza, secretario de Finanzas; Pablo Quirno, titular de la Secretaría de Finanzas; y Santiago Bausili, presidente del Banco Central.
La reunión se enmarca en un contexto de creciente presión sobre las reservas del Banco Central y una demanda sostenida de dólares por parte de empresas e individuos. El Gobierno busca contener la cotización del dólar oficial sin recurrir a medidas drásticas que puedan generar mayor incertidumbre en los mercados.
Perspectivas y desafíos
A pesar de los esfuerzos del Gobierno por mantener el tipo de cambio dentro de las bandas establecidas, persisten las expectativas de devaluación entre los actores del mercado. La incertidumbre política y económica, sumada a la presión sobre las reservas del Banco Central, alimenta estas expectativas. Analistas sugieren que el Gobierno podría optar por endurecer el cepo cambiario o continuar con la venta de divisas para frenar la demanda de dólares. Sin embargo, ambas opciones presentan desafíos y riesgos para la estabilidad económica del país.
La próxima licitación del Tesoro, prevista para antes de las elecciones, será un termómetro clave para evaluar la estrategia del Gobierno en la gestión de la deuda y las reservas. Se espera que el Tesoro ofrezca bonos dólar linked para captar fondos y aliviar la presión sobre el mercado cambiario, según informó Ámbito Financiero.