Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Nuevos salarios para el personal doméstico: cuánto cobrarán en diciembre
  • Crece con fuerza el pago de salarios en dólares en Argentina
  • GPT-5.1 redefine el futuro de ChatGPT con funciones más inteligentes
  • Trump y Mamdani sorprenden con un giro político inesperado
  • Hallan hombre muerto y atado en su casa de Trelew
  • Hallan hombre muerto y atado dentro de su casa en Trelew
  • Madryn: continúa la búsqueda de Eva García
  • Temporada de garrapatas en Comodoro: riesgos, síntomas de ehrlichiosis canina y prevención
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, noviembre 22
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    La EPJA Nº 784 presentó sus proyectos con acompañamiento de la Municipalidad de Trelew y fortaleció la conexión con la comunidad

    22 noviembre, 2025

    Trelew: Nacho Torres compartió juegos y actividades con los residentes del Hogar Pedro Dettori

    21 noviembre, 2025

    Un alimento por música: concierto solidario del Coro Municipal de Trelew

    21 noviembre, 2025

    Trelew: la Escuela 762 compartió con la comunidad su Muestra Anual de ciencia y tecnología

    21 noviembre, 2025

    Rawson vive la muestra “Arcillas del Camino”, con máscaras cerámicas de alumnos rurales

    22 noviembre, 2025

    Comercio de Rawson apuesta por emprendedores y producción local con un proyecto innovador

    21 noviembre, 2025

    Rawson destacó la participación estudiantil en la segunda jornada del Intercapital 2025 de vóley mixto

    21 noviembre, 2025

    Rawson lanzó una nueva edición del Taller de Curtido de Piel de Pescado Patagónico

    21 noviembre, 2025

    Puerto Madryn: nueva línea de contenedores abre oportunidades para el comercio exterior

    22 noviembre, 2025

    Sastre destacó el crecimiento educativo en el acto de colación de la Fundación de Altos Estudios

    21 noviembre, 2025

    Puerto Madryn proyecta un fin de semana con alta ocupación turística

    21 noviembre, 2025

    Red Chamber retomó la tenencia de la planta de la ex Alpesca en Puerto Madryn

    20 noviembre, 2025

    Temporada de garrapatas en Comodoro: riesgos, síntomas de ehrlichiosis canina y prevención

    22 noviembre, 2025

    Empleados municipales de Comodoro recibirán dos bonos y una recomposición salarial del 35% anual

    21 noviembre, 2025

    Comodoro afrontará un corte de 24 horas para recuperar reservas de agua

    21 noviembre, 2025

    Othar: “El vínculo con Polonia abre oportunidades de desarrollo e integración”

    21 noviembre, 2025

    Presupuesto General 2026: funcionarios municipales expondrán lineamientos ante concejales de Esquel

    20 noviembre, 2025

    Esquel: programación cultural con cine, danza, música y literatura durante el fin de semana largo

    20 noviembre, 2025

    Semana de la Discapacidad: Esquel suma deporte, capacitación y comunidad en una agenda inclusiva

    20 noviembre, 2025

    Esquel refuerza medidas de prevención ante incendios y avanza en obras

    20 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Nuevos salarios para el personal doméstico: cuánto cobrarán en diciembre

    22 noviembre, 2025

    Crece con fuerza el pago de salarios en dólares en Argentina

    22 noviembre, 2025

    GPT-5.1 redefine el futuro de ChatGPT con funciones más inteligentes

    22 noviembre, 2025

    Trump y Mamdani sorprenden con un giro político inesperado

    22 noviembre, 2025
  • Política

    Argentina se aparta del documento final del G20 en Johannesburgo

    22 noviembre, 2025

    Gobierno estudia llamado a sesiones extraordinarias antes del 10 de diciembre

    22 noviembre, 2025

    ¿Quiénes son los principales candidatos a suceder a Lousteau al frente de la UCR?

    22 noviembre, 2025

    El embajador de Estados Unidos destacó su vínculo con Milei: «Ya tres semanas aquí, trabajando a toda máquina»

    22 noviembre, 2025

    Los partidos se reorganizan en el impasse político: elección de la UCR, cumbre peronista y expo libertaria

    22 noviembre, 2025
  • Policiales

    Hallan hombre muerto y atado en su casa de Trelew

    22 noviembre, 2025

    Hallan hombre muerto y atado dentro de su casa en Trelew

    22 noviembre, 2025

    Madryn: continúa la búsqueda de Eva García

    22 noviembre, 2025

    Búsqueda de Eva García: refuerzan rastrillajes en Puerto Madryn

    22 noviembre, 2025

    Puerto Madryn: joven detenido por sustraer ojotas en el centro de la ciudad

    22 noviembre, 2025
  • Economía

    Nuevos salarios para el personal doméstico: cuánto cobrarán en diciembre

    22 noviembre, 2025

    Crece con fuerza el pago de salarios en dólares en Argentina

    22 noviembre, 2025

    El dólar se mantiene estable en el feriado largo: valores al 22/11

    22 noviembre, 2025

    Luis Caputo: “Desistimos de los US$20.000 millones por la mejora del mercado”

    22 noviembre, 2025

    ANSES definió quiénes quedan afuera del aguinaldo 2025

    22 noviembre, 2025
  • Nacionales

    El empleo industrial se estanca: solo 3,4% planea contratar

    22 noviembre, 2025

    Bancos cerrados en fin de semana largo: alternativas para retirar efectivo

    22 noviembre, 2025

    Antes de viajar a Estados Unidos: Milei recibe a Gideon Saar, ministro de Exteriores de Israel

    22 noviembre, 2025

    Día de la Flor Nacional: el ceibo, símbolo argentino que se celebra el 22 de noviembre

    22 noviembre, 2025

    Turismo: fuerte expectativa por el fin de semana largo en Argentina

    22 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Chubut abrirá en diciembre la inscripción para nuevos cursos de oficios

    21 noviembre, 2025

    UTN Chubut obtiene un avance clave para jerarquizar Ingeniería Pesquera

    21 noviembre, 2025

    Patagonia Argentina rechaza otra prórroga y alerta por irregularidades en la licitación

    21 noviembre, 2025

    Chubut despliega actividades y promociones especiales para el fin de semana largo

    20 noviembre, 2025

    Chubut impulsa una nueva agenda científica con cáñamo industrial

    20 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Energía»Teodolou: “La Cuenca del Golfo San Jorge tiene potencial, pero el reto es bajar los costos”

Teodolou: “La Cuenca del Golfo San Jorge tiene potencial, pero el reto es bajar los costos”

7 octubre, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El ingeniero Marcelo Teodolou, que compartió panel con el geólogo Oscar Olima durante la Expo Industrial de Comodoro, destacó que tanto las áreas convencionales como las no convencionales del Golfo San Jorge conservan un importante potencial productivo. “El recurso está, pero hay que acompañarlo con inversión, innovación y eficiencia de costos”, planteó. 

Con una amplia trayectoria en la industria y con destacados roles en distintas operadoras de la región, el Ing. Teodolou integra la Comisión Técnica del Instituto Argentino del Petróleo y el Gas (IAPG). Desde esa perspectiva, aseguró que la cuenca del Golfo San Jorge “todavía tiene mucho para dar”, tanto en sus formaciones convencionales como en las oportunidades no convencionales que permanecen sin desarrollar. De acuerdo con ADNSUR. 

En diálogo con el programa Actualidad 2.0, el especialista analizó el presente y el futuro del principal yacimiento maduro del país, al que definió como un sistema que “aún conserva un potencial rico y aprovechable si se le da continuidad a la inversión y se mejora la eficiencia operativa”. 

MADUREZ NO ES AGOTAMIENTO 

“Lo más importante es que debajo de nuestros pies sigue habiendo un yacimiento con mucho potencial”, afirmó el ingeniero, quien participó como disertante en la Expo Industrial de Comodoro Rivadavia, en el mismo panel que el geólogo Oscar Olima. Ambos coincidieron en que la madurez de la cuenca no significa agotamiento, sino que exige una nueva mirada técnica y económica para sostener la producción en un contexto de competencia con Vaca Muerta. 

Teodolou repasó su experiencia de más de tres décadas en distintas operadoras de la región y planteó un mensaje que sintetiza la clave del momento: “En todas las áreas, grandes o chicas, si se pone recurso humano, respaldo técnico y algo de capital, los yacimientos todavía pueden dar mucho más. Lo importante es acompañar el conocimiento con decisión empresarial”. 

POTENCIAL CONVENCIONAL Y NO CONVENCIONAL 

El ingeniero explicó que en el Golfo San Jorge conviven dos niveles de oportunidad. Por un lado, la parte convencional, donde “todavía hay margen para mejorar la recuperación secundaria y avanzar hacia la terciaria en zonas del flanco norte de Chubut, donde las producciones se mantienen estables pese a los años de explotación”. 

Por otro, la parte no convencional, ubicada debajo de las capas productivas actuales, que “requiere mayores inversiones y una curva de aprendizaje, pero representa una opción concreta de desarrollo a futuro”. 

En ese sentido, Teodolou remarcó que el desafío no pasa por la geología, sino por el modelo de inversión: “Hay que desarrollar nuevos actores y alternativas que operen con otros costos. Si seguimos dependiendo de las mismas estructuras, va a ser difícil competir -apuntó-. Pero el potencial está, tanto arriba como abajo del nivel explotado”. 

EL PETRÓLEO DEL GOLFO SIGUE SIENDO NECESARIO 

Otro de los puntos que destacó el ingeniero fue la importancia estratégica del crudo Escalante, característico de la cuenca, en la mezcla de refinerías nacionales e internacionales. 

Recordó que, a fines de los años 90, cuando el precio del barril rondaba los 12 dólares, el petróleo pesado del Golfo era penalizado por su alta viscosidad y contenido de azufre. Sin embargo, la evolución del mercado cambió ese escenario: 

“Hoy las refinerías utilizan blends que requieren petróleos con más contenido de azufre. El Escalante se volvió necesario, no sólo en Argentina, sino también en otras partes del mundo. Tiene una ventaja competitiva porque puede exportarse a buen precio y aporta equilibrio a la oferta de crudos”. 

Teodolou sostuvo que el autoabastecimiento energético logrado por el país permite que una parte del crudo se exporte, lo que agrega rentabilidad al mix productivo. 

“Es un petróleo requerido, y eso suma dólares por encima del precio promedio internacional. Es una oportunidad que debemos seguir aprovechando”, enfatizó. 

BAJAR COSTOS PARA VOLVER A COMPETIR 

Consultado sobre el impacto de los precios internacionales y la tendencia actual a la baja, el ingeniero fue claro: “Con los precios actuales del petróleo, Argentina debería poder competir sin problemas. El tema es que nuestros costos operativos se volvieron demasiado altos”. 

Según detalló, las regalías mantienen valores estables –alrededor del 12%–, pero las retenciones y el incremento en dólares de los servicios encarecieron la estructura de costos de las operadoras en la cuenca. 

“Cuando el barril estaba a 140 dólares, nadie miraba esos números. Pero hoy, con precios en torno a 60, se nota mucho más. No quiere decir que nuestro yacimiento no sea competitivo, sino que hay que trabajar más en la eficiencia”. 

EL POTENCIAL ESTÁ, EL DESAFÍO ES APROVECHARLO 

Teodolou cerró con una mirada optimista, pero realista: “Tenemos un subsuelo con un potencial muy rico. Lo que falta es articularlo con un modelo de desarrollo que lo haga viable en términos de costos y tecnología. La Cuenca del Golfo San Jorge puede seguir siendo protagonista si se apuesta a innovar y a recuperar la cultura. 

Cholila Online

Golfo San Jorge Teodolou YPF
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Imputan a José Luis Espert por presunto lavado junto a empresario ligado al narcotráfico
Siguiente Post Comodoro Rivadavia: La campaña “Book Tok” llega a 300 jóvenes con talleres, charlas y libros para fomentar la lectura y la cultura

Noticias relacionadas

Argentina marca un récord histórico de producción petrolera impulsada por Vaca Muerta

22 noviembre, 2025

Lisandro Catalán deja Interior y asume como director de YPF

21 noviembre, 2025

Argentina bate récord energético y consolida un superávit histórico

20 noviembre, 2025

Chubut espera $240 millones en inversiones tras eliminar retenciones

20 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.