Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Milei refuerza su gira federal en medio del impacto del narcoescándalo
  • Maira Frías acompañó a Javier Milei en la presentación de su libro en el Movistar Arena
  • La Municipalidad de Gaiman y el IPA analizaron la situación del Dique Ameghino y llevaron tranquilidad a los vecinos del Valle
  • El Vaticano condena la “carnicería” en Gaza y pide poner fin al odio
  • La Policía Federal detuvo a Fred Machado tras la orden de extradición de la Corte Suprema
  • Tensión en Mar del Plata por la caminata de Javier Milei junto a Diego Santilli
  • 18 estudiantes de Tecka participan en Rawson de un viaje educativo que fomenta la inclusión, cooperación y aprendizaje compartido.
  • Otamendi fue sancionado y no estará en el debut de Argentina en el Mundial 2026
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, octubre 7
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Festival de Diseño 2025: diseñadores locales mostraron innovación y estilo en Trelew

    7 octubre, 2025

    Trelew: ya están abiertas las inscripciones 2026 para los jardines maternales municipales

    7 octubre, 2025

    Merino llamó a fortalecer la participación vecinal durante la asunción de nuevas autoridades barriales en Trelew

    6 octubre, 2025

    Trelew celebra la segunda Feria del Libro y las Artes en el MEF con talleres, charlas y más de 50 stands de autores y editoriales nacionales

    6 octubre, 2025

    18 estudiantes de Tecka participan en Rawson de un viaje educativo que fomenta la inclusión, cooperación y aprendizaje compartido.

    7 octubre, 2025

    Estudiantes de Tecka visitan Rawson para compartir proyectos y experiencias con jóvenes locales en un viaje de estudios inclusivo y educativo

    7 octubre, 2025

    “Mujer Patagonia”: cantoras del sur celebran la identidad cultural en Rawson

    7 octubre, 2025

    Arte y memoria: tres nuevas exposiciones se exhiben en el Centro Cultural Provincial de Rawson

    7 octubre, 2025

    Gustavo Sastre recorrió la Fundación Ceferino Namuncurá y dialogó con jóvenes

    7 octubre, 2025

    Puerto Madryn: Seis artistas del sur argentino se unen en “Mujer Patagonia”, un espectáculo que celebra la identidad y la fuerza de la región patagónica

    7 octubre, 2025

    Puerto Madryn recibe la “Expedición Destino Plástico Cero” de Aeropuertos Argentina

    7 octubre, 2025

    Puerto Madryn fue sede del Segundo Torneo Provincial de Gimnasia de Trampolín con 300 atletas

    7 octubre, 2025

    El Municipio de Comodoro Rivadavia continúa con la segunda etapa del plan de mejoramiento del centro,

    7 octubre, 2025

    Grupo MR respondió a Patagonia Argentina y garantizó la continuidad laboral en Comodoro Rivadavia

    7 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia: La campaña “Book Tok” llega a 300 jóvenes con talleres, charlas y libros para fomentar la lectura y la cultura

    7 octubre, 2025

    En Comodoro Rivadavia se llevaron a cabo talleres de salud bucal en escuelas para promover hábitos saludables y educación preventiva en niños de la ciudad

    7 octubre, 2025

    La Trochita anuncia 20 recorridos turísticos en octubre entre Esquel y Nahuelpan

    2 octubre, 2025

    Sociedad Rural de Esquel: todo listo para la 48° Expo Bovina y su cronograma especial

    2 octubre, 2025

    Taccetta sigue con su mala gestión perjudicando a la cordillera

    2 octubre, 2025

    Taccetta: «Gobernadores asumieron obras que Nación no hizo»

    25 septiembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Milei refuerza su gira federal en medio del impacto del narcoescándalo

    7 octubre, 2025

    Maira Frías acompañó a Javier Milei en la presentación de su libro en el Movistar Arena

    7 octubre, 2025

    La Municipalidad de Gaiman y el IPA analizaron la situación del Dique Ameghino y llevaron tranquilidad a los vecinos del Valle

    7 octubre, 2025

    El Vaticano condena la “carnicería” en Gaza y pide poner fin al odio

    7 octubre, 2025
  • Política

    Milei refuerza su gira federal en medio del impacto del narcoescándalo

    7 octubre, 2025

    Maira Frías acompañó a Javier Milei en la presentación de su libro en el Movistar Arena

    7 octubre, 2025

    Tensión en Mar del Plata por la caminata de Javier Milei junto a Diego Santilli

    7 octubre, 2025

    Karen Reichardt podría encabezar la lista de La Libertad Avanza en Buenos Aires

    7 octubre, 2025

    La Justicia analizará los chats de los imputados con Javier y Karina Milei por la causa $Libra

    7 octubre, 2025
  • Policiales

    La Policía Federal detuvo a Fred Machado tras la orden de extradición de la Corte Suprema

    7 octubre, 2025

    Grave agresión en Madryn: un futbolista terminó con fractura de maxilar tras una pelea

    7 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia: dos heridos en hechos de violencia con armas de fuego y cuchillos

    7 octubre, 2025

    Un hombre murió en la calle tras sufrir una crisis y posible consumo de drogas en Comodoro Rivadavia

    7 octubre, 2025

    Confirman que Morena Verdi Fue Estrangulada en Triple Crimen

    7 octubre, 2025
  • Economía

    El dólar oficial cerró a $1.455 y el blue igualó su cotización

    7 octubre, 2025

    El Tesoro acelera ventas para frenar el dólar y ya gastó más del 60% de su stock

    7 octubre, 2025

    Inflación, dólar y crecimiento: las nuevas estimaciones del Banco Central para 2025

    7 octubre, 2025

    El Banco Mundial recorta la previsión de crecimiento argentino al 4,6% para 2025

    7 octubre, 2025

    Préstamos para jubilados: bancos ofrecen hasta $50 millones en octubre

    6 octubre, 2025
  • Nacionales

    Aceiteros lanzan huelga nacional por un salario digno

    7 octubre, 2025

    Imputan a José Luis Espert por presunto lavado junto a empresario ligado al narcotráfico

    7 octubre, 2025

    Milei inauguró planta de papas fritas y defendió su plan económico

    7 octubre, 2025

    Pullaro se baja de la carrera presidencial y lanza duras críticas al “show” de Milei

    7 octubre, 2025

    Feriados de octubre: por qué el lunes 13 no será feriado en Argentina

    7 octubre, 2025
  • Patagonia

    Alerta amarilla por lluvias y posible nevada en zonas altas de Chubut

    7 octubre, 2025

    Comienza “Expedición Cretácica”: streaming en vivo de una excavación paleontológica desde la Patagonia

    6 octubre, 2025

    La Justicia ordena al Estado nacional reparar la Ruta 40 tras la demanda presentada por Río Negro

    6 octubre, 2025

    El Hoyo se reinventa: Laberinto Patagonia reabre con nuevas experiencias

    5 octubre, 2025

    Reconfiguración y avances de la obra de potenciación del sistema cordillerano patagónico

    3 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Energía»Teodolou: “La Cuenca del Golfo San Jorge tiene potencial, pero el reto es bajar los costos”

Teodolou: “La Cuenca del Golfo San Jorge tiene potencial, pero el reto es bajar los costos”

7 octubre, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El ingeniero Marcelo Teodolou, que compartió panel con el geólogo Oscar Olima durante la Expo Industrial de Comodoro, destacó que tanto las áreas convencionales como las no convencionales del Golfo San Jorge conservan un importante potencial productivo. “El recurso está, pero hay que acompañarlo con inversión, innovación y eficiencia de costos”, planteó. 

Con una amplia trayectoria en la industria y con destacados roles en distintas operadoras de la región, el Ing. Teodolou integra la Comisión Técnica del Instituto Argentino del Petróleo y el Gas (IAPG). Desde esa perspectiva, aseguró que la cuenca del Golfo San Jorge “todavía tiene mucho para dar”, tanto en sus formaciones convencionales como en las oportunidades no convencionales que permanecen sin desarrollar. De acuerdo con ADNSUR. 

En diálogo con el programa Actualidad 2.0, el especialista analizó el presente y el futuro del principal yacimiento maduro del país, al que definió como un sistema que “aún conserva un potencial rico y aprovechable si se le da continuidad a la inversión y se mejora la eficiencia operativa”. 

MADUREZ NO ES AGOTAMIENTO 

“Lo más importante es que debajo de nuestros pies sigue habiendo un yacimiento con mucho potencial”, afirmó el ingeniero, quien participó como disertante en la Expo Industrial de Comodoro Rivadavia, en el mismo panel que el geólogo Oscar Olima. Ambos coincidieron en que la madurez de la cuenca no significa agotamiento, sino que exige una nueva mirada técnica y económica para sostener la producción en un contexto de competencia con Vaca Muerta. 

Teodolou repasó su experiencia de más de tres décadas en distintas operadoras de la región y planteó un mensaje que sintetiza la clave del momento: “En todas las áreas, grandes o chicas, si se pone recurso humano, respaldo técnico y algo de capital, los yacimientos todavía pueden dar mucho más. Lo importante es acompañar el conocimiento con decisión empresarial”. 

POTENCIAL CONVENCIONAL Y NO CONVENCIONAL 

El ingeniero explicó que en el Golfo San Jorge conviven dos niveles de oportunidad. Por un lado, la parte convencional, donde “todavía hay margen para mejorar la recuperación secundaria y avanzar hacia la terciaria en zonas del flanco norte de Chubut, donde las producciones se mantienen estables pese a los años de explotación”. 

Por otro, la parte no convencional, ubicada debajo de las capas productivas actuales, que “requiere mayores inversiones y una curva de aprendizaje, pero representa una opción concreta de desarrollo a futuro”. 

En ese sentido, Teodolou remarcó que el desafío no pasa por la geología, sino por el modelo de inversión: “Hay que desarrollar nuevos actores y alternativas que operen con otros costos. Si seguimos dependiendo de las mismas estructuras, va a ser difícil competir -apuntó-. Pero el potencial está, tanto arriba como abajo del nivel explotado”. 

EL PETRÓLEO DEL GOLFO SIGUE SIENDO NECESARIO 

Otro de los puntos que destacó el ingeniero fue la importancia estratégica del crudo Escalante, característico de la cuenca, en la mezcla de refinerías nacionales e internacionales. 

Recordó que, a fines de los años 90, cuando el precio del barril rondaba los 12 dólares, el petróleo pesado del Golfo era penalizado por su alta viscosidad y contenido de azufre. Sin embargo, la evolución del mercado cambió ese escenario: 

“Hoy las refinerías utilizan blends que requieren petróleos con más contenido de azufre. El Escalante se volvió necesario, no sólo en Argentina, sino también en otras partes del mundo. Tiene una ventaja competitiva porque puede exportarse a buen precio y aporta equilibrio a la oferta de crudos”. 

Teodolou sostuvo que el autoabastecimiento energético logrado por el país permite que una parte del crudo se exporte, lo que agrega rentabilidad al mix productivo. 

“Es un petróleo requerido, y eso suma dólares por encima del precio promedio internacional. Es una oportunidad que debemos seguir aprovechando”, enfatizó. 

BAJAR COSTOS PARA VOLVER A COMPETIR 

Consultado sobre el impacto de los precios internacionales y la tendencia actual a la baja, el ingeniero fue claro: “Con los precios actuales del petróleo, Argentina debería poder competir sin problemas. El tema es que nuestros costos operativos se volvieron demasiado altos”. 

Según detalló, las regalías mantienen valores estables –alrededor del 12%–, pero las retenciones y el incremento en dólares de los servicios encarecieron la estructura de costos de las operadoras en la cuenca. 

“Cuando el barril estaba a 140 dólares, nadie miraba esos números. Pero hoy, con precios en torno a 60, se nota mucho más. No quiere decir que nuestro yacimiento no sea competitivo, sino que hay que trabajar más en la eficiencia”. 

EL POTENCIAL ESTÁ, EL DESAFÍO ES APROVECHARLO 

Teodolou cerró con una mirada optimista, pero realista: “Tenemos un subsuelo con un potencial muy rico. Lo que falta es articularlo con un modelo de desarrollo que lo haga viable en términos de costos y tecnología. La Cuenca del Golfo San Jorge puede seguir siendo protagonista si se apuesta a innovar y a recuperar la cultura. 

Cholila Online

Golfo San Jorge Teodolou YPF
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Imputan a José Luis Espert por presunto lavado junto a empresario ligado al narcotráfico
Siguiente Post Comodoro Rivadavia: La campaña “Book Tok” llega a 300 jóvenes con talleres, charlas y libros para fomentar la lectura y la cultura

Noticias relacionadas

CAPSA busca quedarse con Manantiales Behr y ofertaría US$300 millones: “Tenemos sinergias operativas muy importantes”

7 octubre, 2025

YPF permite pagar nafta y servicios con dólares

7 octubre, 2025

YPF y ENI sellan acuerdo histórico para lanzar el megaproyecto Argentina LNG

6 octubre, 2025

Vaca Muerta: el nuevo motor de dólares que podría transformar la economía argentina

6 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.