El Gobierno ya habría agotado casi todas las divisas del campo mientras Caputo busca cerrar un salvataje financiero en Washington.
El Tesoro nacional enfrenta sus horas más delicadas en materia de liquidez en dólares. Según estimaciones privadas, al Gobierno le quedarían apenas US$350 millones disponibles para intervenir en el mercado y contener la suba del tipo de cambio, que se mantiene en torno a los $1430.
Desde el Ministerio de Economía, Luis Caputo mantiene negociaciones en Estados Unidos para concretar un respaldo financiero que refuerce las arcas del Estado. Según informó TN, las divisas obtenidas por la liquidación del agro ya se habrían agotado, luego de semanas de fuerte intervención para frenar la escalada del dólar.
Un “muro” para contener el dólar
El Ejecutivo fijó una estrategia clara: sostener la divisa en $1430 hasta alcanzar el techo de la banda de flotación, hoy en $1484,65. Sin embargo, esa defensa cambiaria le ha costado caro al Tesoro.
En los últimos días, las ventas de dólares promediaron US$320 millones diarios, mientras que el drenaje acumulado desde principios de octubre supera los US$1700 millones, casi el 75% del total comprado por la liquidación agrícola.
Analistas como Martín Polo (Cohen) y Gabriel Caamaño (Outlier) advirtieron que “la superliquidación del agro ya se consumió” y que el margen de maniobra del Gobierno “se achica cada vez más”.
Próximos desafíos financieros
A este panorama se suma la obligación de afrontar vencimientos por US$316 millones con organismos internacionales antes de las elecciones legislativas del 26 de octubre.
Si no llegan nuevos desembolsos o anticipos, el Tesoro podría quedarse sin capacidad de intervención, lo que empujaría al tipo de cambio hacia el techo de la banda y habilitaría al Banco Central a vender reservas del acuerdo con el FMI, que rondan los US$13.000 millones.
Mientras tanto, la directora del Fondo, Kristalina Georgieva, anticipó que se evalúa un mecanismo para que Estados Unidos preste parte de su stock de Derechos Especiales de Giro (DEG) a la Argentina, una medida que podría aliviar momentáneamente la presión.
Expectativa y cautela en el equipo económico
Fuentes cercanas al Ministerio de Economía confirmaron que Caputo regresará al país entre jueves y viernes, tras mantener encuentros con funcionarios del Tesoro estadounidense y del FMI. Luego volvería a viajar para participar de las reuniones de primavera del Banco Mundial y el Fondo, donde también se prevé un encuentro entre Javier Milei y Donald Trump.
La expectativa está puesta en que de esas negociaciones surja el oxígeno financiero necesario para mantener la estabilidad cambiaria, al menos hasta después de los comicios.
Con las reservas en su punto más bajo y la incertidumbre en alza, el Gobierno apuesta todo a la ayuda externa. El margen de maniobra es cada vez menor, y las próximas semanas serán decisivas para definir si el dólar mantiene su rumbo controlado o rompe el límite de la banda.




