Optimismo en Gaza: Hamás responde al plan de Trump aunque persisten dudas.
Hamás dio este sábado su respuesta al plan de paz presentado por el presidente estadounidense Donald Trump, mostrando disposición a liberar a los rehenes israelíes, aunque con condiciones específicas que mantienen la incertidumbre sobre la implementación completa del acuerdo.
Hamás confirma liberación de rehenes bajo condiciones
En su comunicado, Hamás expresó que acepta liberar a todos los prisioneros israelíes, vivos o fallecidos, según la fórmula de intercambio propuesta por Trump, si se cumplen ciertas condiciones sobre el terreno.
La Yihad Islámica, segundo grupo armado en Gaza, se sumó a la respuesta de Hamás, allanando el camino para la entrega de los rehenes, de los cuales se calcula que 48 permanecen en su poder, aunque solo 20 están con vida.
La propuesta del mandatario estadounidense, anunciada en la Casa Blanca a principios de esta semana, prevé un cese inmediato de combates y la liberación en 72 horas de todos los rehenes vivos, así como la entrega de los restos de los fallecidos a cambio de cientos de palestinos detenidos por Israel.
Otro elemento significativo del comunicado de Hamás es su disposición a entregar el gobierno de Gaza a un órgano formado por “tecnócratas” palestinos, aunque omite aceptar explícitamente la exigencia de deponer las armas, un punto clave de la propuesta de Trump.
Trump destaca progreso y mantiene presión
El presidente estadounidense había dado un ultimátum a Hamás, amenazando con un “total infierno” si rechazaban sus exigencias. Tras la respuesta parcial, Trump celebró el mensaje, escribiendo en Truth Social:
“Creo que están listos para una PAZ duradera”.
Sin embargo, persisten dudas sobre las condiciones que Hamás requiere para liberar a los rehenes. Trump aclaró que Israel debe detener los bombardeos para permitir un intercambio seguro y rápido:
“Ahora mismo, es demasiado peligroso para hacerlo”.
Netanyahu y la primera fase del plan de Trump
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, enfrenta presiones internas, incluyendo la de miembros de su coalición que priorizan una solución militar. Según Bernd Debusmann Jr., reportero de la BBC, “se enfrenta a enormes presiones domésticas, incluida la de algunos dentro de su propia coalición que querían terminar la guerra contra Hamás por la vía militar”.
El viernes por la noche, la oficina de Netanyahu emitió un comunicado escueto:
“A la luz de la respuesta de Hamás, Israel se está preparando para poner en marcha la primera fase del plan de Trump para la liberación inmediata de todos los rehenes”.
El alto mando militar israelí ordenó a sus tropas en Gaza prepararse para implementar la primera etapa del plan de Trump, deteniendo la ofensiva sobre la ciudad y reduciendo los bombardeos, centrando operaciones en defensa, según reportó The Times of Israel.
No obstante, corresponsales desde Gaza reportan que al menos tres nuevos ataques aéreos se registraron recientemente. El Ministerio de Salud de Gaza indicó que 66 personas murieron en las últimas horas, elevando el total de víctimas desde el inicio del conflicto hace casi dos años a más de 67.000.
El último párrafo del comunicado de Hamás sugiere que el grupo mantendrá un papel en las negociaciones futuras sobre Gaza, generando escepticismo en miembros del gabinete israelí y poniendo en evidencia que la paz plena aún no se ha concretado.