Tres escenarios para el dólar tras las elecciones en Argentina.
A pocas semanas de los comicios, los analistas financieros proyectan distintos caminos para el dólar en Argentina según los resultados del 26-O, con foco en la intervención del Tesoro y el apoyo de EEUU.
Caputo negocia rescate financiero en medio de tensión cambiaria
El ministro de Economía, Luis Caputo, viajó a Washington con el objetivo de negociar los detalles del auxilio financiero que Estados Unidos estaría dispuesto a otorgar a Argentina. Este movimiento ocurre en un contexto de fuerte tensión cambiaria en el país y un shutdown del gobierno estadounidense tras el fracaso del Congreso en aprobar un financiamiento temporal.
Quedan cinco ruedas hasta el encuentro del presidente Javier Milei con Donald Trump, previsto para el martes 14 de octubre, y 14 jornadas hasta las elecciones de medio término. Fuentes de la City aseguran que el poder de fuego del Tesoro para los próximos 15 días asciende a unos u$s110 millones diarios para contener el tipo de cambio actual, según sus depósitos en dólares actuales.
Ajustes cambiarios y la mirada del mercado post-elecciones
Tras los comicios, el mercado proyecta que será necesario ajustar el esquema cambiario para evitar una apreciación excesiva del peso y facilitar la acumulación de reservas por parte del Tesoro. Desde Facimex señalaron: “El respaldo norteamericano permitirá seguir cumpliendo con los compromisos, pero acumular reservas de forma orgánica será clave para lograr una baja genuina del riesgo país y recuperar el acceso al financiamiento de mercado”.
Se destacan dos medidas esenciales: recalibrar la banda cambiaria para reflejar la inflación local e internacional, o migrar hacia un esquema de flotación pura, y acelerar la compra de dólares con los pesos generados por el superávit primario siguiendo un cronograma preestablecido.
Tres escenarios para el dólar según la City
Grupo SBS coincide con esta visión: «El esquema cambiario podría modificarse tras las elecciones, con el objetivo primario de acumular reservas netas que permita una reducción sostenida del riesgo país para poder volver a los mercados de crédito». La City proyecta así tres posibles escenarios de evolución del dólar, que dependen de la política fiscal, la intervención del Tesoro y la recepción del respaldo norteamericano.
El resultado electoral y las decisiones de política económica definirán si se mantiene la estabilidad cambiaria, se avanza hacia un régimen de banda modificada o se produce una flotación más libre del peso frente al dólar.
Cierre: impacto y relevancia de los escenarios para el dólar
El futuro del dólar en Argentina está estrechamente ligado al resultado del 26-O y al auxilio financiero de Estados Unidos. Las medidas que adopte el Gobierno y la respuesta del mercado definirán la sostenibilidad del tipo de cambio, la acumulación de reservas y la reducción del riesgo país, consolidando la importancia de monitorear de cerca estos tres escenarios, informó Ámbito.