La relación entre Estados Unidos y Colombia vive su momento más crítico en décadas.
El presidente Donald Trump anunció la suspensión de todos los subsidios y pagos a la nación sudamericana, una medida extrema que llega como respuesta directa a las graves acusaciones realizadas por su homólogo colombiano, Gustavo Petro, quien señaló a Washington de cometer un asesinato y violar la soberanía nacional.
La Advertencia de Trump: Fin a los «Campos de Exterminio»
Detalla cómo Donald Trump utilizó su plataforma Truth Social para lanzar un ultimátum. El mandatario estadounidense afirmó que suspendería «subsidios y pagos» a Colombia y advirtió que si el gobierno de Petro no pone fin a lo que él llama «campos de exterminio» de narcóticos, «EE.UU. los cerraría por él», y «no de forma amable». En sus publicaciones, Trump tildó a Petro de ser un «líder de drogas ilícitas» que promueve la producción masiva de narcóticos, acusaciones que no acompañó con pruebas concretas.
La Contundente Réplica de Petro y la Acusación de Asesinato
La réplica de Petro no se hizo esperar. Inmediatamente después, el presidente Gustavo Petro utilizó su cuenta de X para responder. En un mensaje directo, le recomendó a Trump que «lea bien a Colombia» con el fin de que pueda distinguir entre los narcotraficantes y los demócratas.
Este intercambio no fue un hecho aislado, sino la culminación de una tensión que llevaba semanas en aumento. De hecho, días antes, el mandatario colombiano ya había formulado una acusación formal. Petro acusó directamente a Estados Unidos de violar la soberanía de su país y, de manera más grave, aseguró que sus fuerzas habían asesinado a un pescador llamado Alejandro Carranza. Este hecho habría ocurrido durante un operativo militar en el Caribe el pasado 16 de septiembre. Para dejar constancia de su denuncia, el mandatario escribió claramente: «Funcionarios del gobierno de los EEUU han cometido un asesinato».
Operativos Militares y Supervivientes Repatriados
Mientras la retórica se calentaba, Estados Unidos procedió con la repatriación de un ciudadano colombiano y otro ecuatoriano, sobrevivientes de otro ataque a una embarcación. Trump celebró en sus redes la destrucción de un «narcosubmarino» que transportaba drogas. Por su parte, el ministro de Interior de Colombia, Armando Benedetti, confirmó la identidad del colombiano repatriado y anunció que será procesado por tráfico de drogas una vez que reciba atención médica. Estos eventos han puesto bajo la lupa la legalidad de las operaciones militares estadounidenses en aguas internacionales.
Una Relación Estratégica en la Cuerda Floja
Este episodio es el más reciente en una serie de fricciones entre ambos gobiernos, cuyas visiones políticas son diametralmente opuestas. Anteriormente, Estados Unidos había retirado a Colombia la certificación en su lucha contra el narcotráfico y revocó la visa diplomática de Petro. La decisión de Trump de cortar la asistencia económica, que por décadas ha sido fundamental para la seguridad colombiana, marca un punto de inflexión que expertos interpretan como un posible preludio a una ruptura diplomática total, algo que parecía impensable para esta alianza histórica. Información extraída del medio BBC.