Según un informe del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, el cupo será elevado a 80.000 toneladas por año
Tras la manifiesta preocupación de Estados Unidos por la fiebre aftosa que amenaza la producción de carne vacuna argentina, el gobierno de Donald Trump publicó un programa sobre ganadería en el cual se incluyó el aumento de la cuota de importación de carne vacuna que se cuadruplicará y llegará a 80.000 toneladas anuales.
Según el Ministerio de Economía, Argentina tiene un cupo tarifario anual “carne deshuesada, fresca, enfriada o congelada” por 20.000 toneladas, cifra que se cuadriplicará ante el nuevo programa sobre ganadería de EE.UU.
Según informó el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) en su sitio web, el paquete de medidas busca facilitar el pastoreo de ganado en tierras federales, aumentar los subsidios al seguro y aliviar los costos de los pequeños procesadores.
En medio de su búsqueda por disminuir los precios de la carne, Trump “está incrementando cuatro veces la cuota arancelaria para la carne argentina, llevándola a 80.000 toneladas métricas (88.185 toneladas) al año”, según le dijo un funcionario de la Casa Blanca a Bloomberg.
La medida se conoció al tiempo que el gobierno de Donald Trump enfrenta críticas de grupos de ganaderos de su país por un plan para importar más carne de Argentina y a eso se le suma la manifiesta preocupación por la fiebre aftosa, un problema por el que la secretaria de Agricultura estadounidense, Brooke Rollins, había expresado su resquemor.
Rollins habló de la preocupación de su país por la enfermedad que circula entre los animales en Argentina, lo que generaría que tengan una mayor cautela a la hora de importar carne vacuna. Lo que tuvo su correlato en la reacción del campo argentino. El titular de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, salió al cruce: «La señora está mal informada».
«A la señora habría que decirle que hace más de 20 o 30 años que, por suerte, en Argentina no tenemos ningún problema con esa enfermedad que tanto daño le hace a la ganadería. La verdad es que si no existe eso es porque trabajamos bien, de manera consciente. Entonces, vamos a creer que fue un comentario, que fue un error», insistió el titular de la SRA.
En una entrevista televisiva, Rollins aseguró que Estados Unidos consume alrededor de 12 millones de toneladas métricas de carne bovina al año, y 10 de esos 12 son de producción local.
“Los otros dos millones se producen en el extranjero y hay diferentes partes de eso. Está McDonald’s y la carne molida versus los cortes musculares reales, que son para muchos estadounidenses la parte saludable de esto”, explicó. Información extraída del Clarín.